El invitado internacional mostró en la pasarela del Círculo Militar de Chorrillos una vasta colección de trajes en brillantes colores y audaces propuestas.








La pasarela de la Semana de la Moda de Lima primavera-verano 2015-1016 se engalanó con la presentación del invitado internacional Ángel Sánchez cuya colección arrancó entusiastas aplausos de la nutrida concurrencia que asistió a este evento. El venezolano afincado en Nueva York presentó una vasta colección de trajes en brillantes y sedosos colores.
La propuesta de Sánchez, quien es arquitecto de profesión, mostró modelos en los que efectivamente puso de manifiesto su audacia a la hora de confeccionarlos. La mayor parte de los vestidos estaban realizados en colores enteros lo cual dejó mostrados muy claramente pecheras que parecían estar suspendidas en el aire ya que el recurso empleado fue el uso de transparencias para adosarlas.
Muchos de los trajes, ceñidos a la cintura y a los muslos, presentaban aglobamientos en las caderas y vientre de tal suerte en entre estos se pudo colocar bolsillos. Cabe mencionar el uso de sandalias que llevaron flores de colores, eventualmente haciendo juego con el vestido.
Pero también hubo ocasión de mostrar otros modelos más tradicionales como uno blanco con grandes lunares que no eran estampados sino efectos realizados sobre la tela, otro en seda naranja con una amplia falda sobre la cual se colocaron aplicaciones bordadas en seda y entono ligeramente más fuerte que el vestido.
Otras tenidas que llamaron la atención fue un enterizo en seda negra con transparencias en las mangas sobre las cuales se colocaron aplicaciones brillantes en el mismo color del atuendo; y un vestido con falda pantalón sobre la cual había una sobrefalda con vuelo lo cual le dio mucho movimiento.
Sánchez también presentó vestidos se seda blanca estampada en motivos anaranjados cuyas faldas estaban colocadas de tal modo que formaban una suerte de gran pliegue que se abría conforma la modelo desfilaba.
La presentación del diseñador venezolano, cuya presencia en nuestra capital está ligada a una causa benéfica a favor de la Fundación Ángeles de Esperanza, que dirige Marisol Martínez, dejó muy claro por qué está considerado entre los 200 mejores diseñadores del mundo.
Video recomendado
Comparte esta noticia