Cuatro ministros de Estado expusieron los principales retos que afronta esta importante área para el desarrollo del país.
La base del desarrollo de un país es la buena educación de sus niños y jóvenes, pero para enseñar se necesitan buenos maestros y una juventud motivada a superarse. Más de un millón de jóvenes en el Perú no estudia ni trabaja. El CADE por la Educación 2016 reunió a cuatro ministros de Estado para brindar un diagnóstico de dónde nos encontramos y hacia dónde queremos ir.
1. Alfonso Grados, ministro de Trabajo y Promoción del Empleo destacó que la incorporación de los jóvenes al mercado laboral es uno de los retos de su cartera, en un país donde un millón de personas entre los 17 a 28 años no estudia ni trabaja. Grados explicó que los procesos educativos tienen ningún o poco enganche con lo que requiere el mercado laboral peruano. 65% de jóvenes empleados trabajan en actividades para las cuales no se formaron. Los jóvenes tienen una tasa de desempleo cinco veces mayor que la del resto de la población laboral.
2. Patricia García, ministra de Salud, dijo que se necesita capacitar a los docentes en temas de salud, salud reproductiva y nutrición para que orienten de forma adecuada a los alumnos. Para batallar contra la anemia, que afecta a casi un millón de niños menores de 5 años, se requiere alfabetizar en salud y nutrición.
3. Jaime Saavedra, ministro de Educación, anunció que presentará al Congreso un proyecto de ley para impulsar la mentoría o consejería de los maestros hacia sus alumnos, que necesitan construir su carácter en la etapa escolar.
4. Cayetana Aljovín, ministra de Inclusión Social, implementará el programa “Escalera al bienestar” para afrontar la pobreza extrema en las zonas urbanas del país y problemas como la deserción escolar. Se instalarán centros para adultos mayores y se ampliará la cobertura de Cuna Más.


Video recomendado
Comparte esta noticia