Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Así de claro | ¿Qué es el Codex Trujillo y por qué es tan importante para el Perú?

Las más de 1,400 láminas de acuarela y partituras musicales se encuentran en España. Perú pidió el "préstamo indefinido" de estas piezas que representan la vida cotidiana de los trujillanos en el siglo XVII.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno español evaluará la prestación de forma indefinida de las 135 láminas del llamado Codex Trujillo o también conocido como Codex Martínez de Compañón. Entre 1788 y 1790, el obispo Martínez Compañón envió a los reyes españoles Carlos III y Carlos IV nueve tomos con unas 1,400 láminas de acuarelas, que ahora están en la Real Biblioteca de Madrid, según la casa española de subastas Alcalá.

El intento de acuerdo siguió a la polémica tras la subasta que ofreció la casa española 'Alcalá Subastas', donde el Museo de Arte de Lima (MALI) dirigido por Natalia Majluf, intentó recuperar el Codex comprando las obras. Sin embargo, el Gobierno español las declaró como "inexportables" por los que se frustró la compra. El Ministerio de Relaciones Exteriores peruano resaltó que estas obras constituyen un verdadero manifiesto de lo poco que se conocería como el estilo de vida de Perú en la época virreynal.

¿Qué representa para los peruanos el Codex Trujillo?. El investigador de estudios peruanos Marcos Garfias Dávila dijo que “Es un documento compuesto por más de 1,400 piezas de acuarelas que representan la vida cotidiana de los pobladores de Trujillo. Abarca todo lo que representa la vida y época del lugar”.

Además, comentó que el Codex contiene 20 piezas musicales recogidas del territorio que lo convierten en un documento muy valioso ya que permite reconstruir un poco más la historia de nuestro país.

Bicentenario patrio. En 4 años el Perú celebrará el bicentenario de su Independencia y se espera que para ese año podamos tener en nuestras manos el Codex Trujillo, patrimonio cultural del siglo XVIII.

Las imágenes retratan el estilo de vida en Trujillo durante el siglo XVIII
Las imágenes retratan el estilo de vida en Trujillo durante el siglo XVIII | Fuente: Alcalá Subastas
La polémica del Codex Trujillo ha despertado la preocupación de numerosos intelectuales, como el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.
La polémica del Codex Trujillo ha despertado la preocupación de numerosos intelectuales, como el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. | Fuente: Alcalá Subastas

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Cultura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA