Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Banco Mundial: Perú necesita un Consejo Nacional de Riesgos

Wikimedia
Wikimedia

Entidad internacional presentó el Informe sobre el Desarrollo Mundial (IDM) y alertó que en el Perú la informalidad y los desastres naturales son los riesgos principales.

El Banco Mundial presentó en el Perú su último Informe sobre el Desarrollo Mundial (IDM) titulado Riesgo y oportunidad: La administración del riesgo como instrumento del desarrollo, donde en el caso del Perú muestra que la informalidad y los desastres naturales son los principales peligros.

En ese sentido el director del IDM, Norman Loayza, recomendó que el Perú debería contar con un Consejo Nacional de Riesgos, el cual debería estar conformado por una combinación den técnicos y políticos. Estos últimos porque conocen las necesidades de la población.

“En el Perú es necesario hacer las empresas más flexibles y más formales, aumentando el tamaño de ellas y haciendo que la gente colabore entre sí. Un área que también requiere atención es el de desastres naturales ya que muchas ciudades están en fallas geográficas lo que ocasiona problemas de terremotos y aluviones. Se tiene que preparar a estas comunidades para ser más resistentes a los cambios”, explicó.

Estas dos tareas, la de formalización y prevención de desastres, son las que más énfasis debería poner el Estado y en caso se cree el Consejo Nacional de Riesgos, sería parte de su trabajo.

El Informe del Banco Mundial reveló que en el planeta el 75% de las personas viven con US$4 al día y que más personas mueren a causa de las sequías en África que por otros desastres naturales, mientras que nadie ha muerto por esta razón en los países desarrollados en los últimos 40 años.

“Para administrar los riesgos con eficiencia, es fundamental que las personas modifiquen su actitud frente a la responsabilidad individual y social, para pasar de la dependencia a la autosuficiencia y del aislamiento a la cooperación. Cuando se proporcionan los incentivos adecuados se contribuye a ambos fines”, precisó.
 

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA