Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Día del Café: Perú espera producir más de 300 mil toneladas este año

Este año Perú espera producir más de 300 mil toneladas de café, proyectó el Minagri.
Este año Perú espera producir más de 300 mil toneladas de café, proyectó el Minagri. | Fuente: Andina

Los principales retos que debe superar el gobierno es el bajo consumo de café de los peruanos y la preferencia por el café importado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El café peruano está de fiesta y celebra su día con una serie de eventos para impulsar su consumo. El año pasado la producción del grano aromático alcanzó las 285 mil toneladas y para este año el Ministerio de Agricultura espera un crecimiento de 8%, superando las 307 mil toneladas.

Al exterior. Sin embargo, el 92% de esta producción se exporta y solo el 8% es para consumo nacional. Los principales destinos del grano peruano son Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Suecia y Canadá, y este año las exportaciones llegarían a 800 millones de dólares.

Bajo consumo. Uno de los principales retos del gobierno es elevar el pobre consumo de esta bebida en el Perú, que llega a solo 650 gramos per cápita al año.

"Estamos en menos de un kilo por persona, Brasil está en seis kilos, Colombia en 4, si nosotros lograramos incrementar en un kilo por persona el consumo nacional, son 30 millones de kilos adicionales, estamos inyectando al meno 600 millones de soles a la economía de las 250 mil familias cafetaleras", señaló el presidente de Sierra y Selva Exportadora, Alfonso Velásquez.

Alfonso Velásquez, presidente de Sierra y Selva Exportadora, impulsa el consumo del café.
Alfonso Velásquez, presidente de Sierra y Selva Exportadora, impulsa el consumo del café. | Fuente: RPP

¿Importado o nacional? Además, debido a la baja cultura cafetalera, el 70% del café que se consume en el país el importado, principalmente instantáneo, según un estudio de Central Café y Cacao.

"Lamentablemente en el tema del consumo, aún nosotros como peruanos estamos aprendiendo, yo diría que hasta inclusive un poco más del 70% de lo que se consume es café importado", señaló José Huaraca, productor cafetalero y vicepresidente del comité organizador de Café 10 Mil: Expresión Cafetalera del VRAEM.

Genera empleo. De la producción del café dependen más de 223 mil familias de las regiones San Martín, Cajamarca, Junín y Amazonas, y genera un movimiento económico importante para el país.

"La industria del consumo del café mueve más de 1,500 millones de soles, porque a la materia prima tengo que agregarle inversiones en maquinarias, en equipos, en locales, logística, capacitación de personal", informó el gerente de la Junta Nacional del Café, Lorenzo Castillo.

Según el Minagri, el Perú es el segundo productor y exportador mundial de café orgánico y, de acuerdo a la Junta Nacional del Café, somos el cuarto productor de este grano en Latinoamérica, detrás de Brasil, Colombia y Honduras.  

Wilfredo Angulo

Wilfredo Angulo Redactor de Economía

Periodista de Economía

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA