Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Economía peruana sorprende y crece 3.39% en mayo, según INEI

INEI: Economía peruana creció 3.39% en mayo de 2017. | Fuente: RPP / Wilfredo Angulo

El resultado del avance económico es mayor a lo esperado por los analistas y a la propia proyección del MEF.

La economía peruana se aceleró y creció 3.39 por ciento en mayo de este año, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Sorprendió. Los analistas consultados por la agencia Reuters esperaban que el PBI se incrementase 2.8 por ciento en mayo. Y el Ministerio de Economía y Finanzas un 3 por ciento.

El jefe del ente estadístico, Aníbal Sánchez, resaltó que esta es la segunda tasa más alta en lo que va del año, y sumó así 94 meses de crecimiento continuo.

Impulsaron. El resultado positivo estuvo impulsado por el sector pesca que registró un avance de 280.40 por ciento y por manufactura de 11.31 por ciento. Además se incrementaron los sectores: Comercio en 1.51 por ciento; Telecomunicaciones 6.44 por ciento; Electricidad, Gas y Agua en 2.5 por ciento; Transporte, Almacenamiento y Mensajería 2.59 por ciento; Alojamiento y Restaurantes 0.81 por ciento.

Asimismo se alzaron los rubros Financiero y Seguros en 1.70 por ciento; Servicios Prestados a Empresas 0.31 por ciento; Administración Pública y Defensa 4.23 por ciento; Otros Servicios 3.36 por ciento.

Caso contrario fue el de los sectores Agropecuario, Construcción y Minería e Hidrocarburos que cayeron en -2.15, -3.91 y -0.63 por ciento, respectivamente.

El menor consumo interno de cemento y la menor inversión en obras públicas afectaron el resultado del sector Construcción.
El menor consumo interno de cemento y la menor inversión en obras públicas afectaron el resultado del sector Construcción. | Fuente: INEI
Mayor desembarque de anchoveta proveniente de la costa norte y centro impulsó el crecimiento del sector Pesca.
Mayor desembarque de anchoveta proveniente de la costa norte y centro impulsó el crecimiento del sector Pesca. | Fuente: PRODUCE

Entre enero a mayo de 2017 subió en 1.96 por ciento y durante los últimos doce meses (junio 2016-mayo 2017) en 3.0 por ciento.

Exportaciones, comercio, pesca. El crecimiento de la actividad productiva se explica por la evolución positiva de la demanda externa, por el crecimiento del volumen de las exportaciones totales en 12.8 por ciento, tanto de productos tradicionales (11.4 por ciento) como harina y aceite de pescado, café, cobre, plata, zinc, oro, molibdeno, asimismo los no tradicionales (17.9 por ciento), destacando los productos agropecuarios, pesqueros, metalmecánicos y siderometalúrgicos. Igualmente, por la recuperación de la demanda interna, expresada en la mayor importación de bienes de consumo no duradero en 34.7 por ciento, el consumo con tarjetas de crédito en 0.87 por ciento.

El índice desestacionalizado de la producción nacional de mayo observó un aumento de 0.8 por ciento, respecto al mes inmediato anterior.

El comportamiento positivo de 5 sectores explicó el 75 por ciento del crecimiento de la producción nacional.
El comportamiento positivo de 5 sectores explicó el 75 por ciento del crecimiento de la producción nacional. | Fuente: ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA