La institución asegura que el Banco Central puede seguir flexibilizando su política monetaria y rebaje su tasa clave hasta en tres oportunidades.
BBVA Research redujo su proyección de crecimiento de la economía peruana de 2.5% a 2.2% para este año, impulsado por los sectores pesca y manufactura, informó la institución financiera.
Menor PBI. Según el informe "Situación Perú Tercer Trimestre 2017" de la entidad, el sector pesca crecerá 31.8% y manufactura 0.5%, donde la manufactura primaria avanzará 7.3% y la no primaria caerá en 1.8% al cierre del 2017. En tanto el sector agropecuario se incrementará 1.2%, minería e hidrocarburos 2.8%, comercio 0.8%, electricidad y agua 2.9% y el rubro otros servicios en 3.0%.
Para el próximo año el banco estimó un avance de 3.9% impulsado por las obras de reconstrucción tras El Niño Costero, que afectó al país durante los primeros meses del año.
El documento indica que en 2018 el sector hidrocarburos crecerá 14.5% impulsado por el Oleoducto Nor Peruano, mientras que manufactura no primaria crecerá 1.9% gracias al avance de los proyectos de infraestructura como la Línea 2 y las obras de reconstrucción.
Menor inversión privada. El banco prevé que este año que la inversión pública subirá en 4.0% y la privada retrocederá en -2.2%. En tanto la demanda interna subirá en 1.3%, pues el consumo privado apuntará un avance de 2.6% y el consumo público de 3.4%.
El Ministerio de Economía y Finanzas espera un crecimiento de 15% para la inversión pública y un 0.5% para la inversión privada.
Asimismo pronostican que las exportaciones peruanas se alzarán en 4.0% tanto este 2017 como en 2018. Y las importaciones en 0.5% y 1.8%, respectivamente.
Precios al consumidor. Asimismo el economista principal del BBVA Research, Hugo Perea señaló que la institución prevé que la inflación se estabilizará alrededor de 2.0% a finales de este año, dentro del rango meta del Banco Central de Reserva de entre 1% y 3%.
Perea indicó que proyectan un estímulo monetario más agresivo por parte del BCR, en línea con el entorno macro.
"La inflación dentro del rango meta, expectativas inflacionarias ancladas y la debilidad de la demanda llevarán al Banco Central a recortar tasa de política monetaria dos veces más en lo que queda del año (por 25 pbs en cada ocasión) y una vez más en el primer trimestre de 2018", dijo.
Temores. El estudio del BBVA Research también advierte sobre algunos riesgos que afectarían las previsiones de crecimiento, como más retrasos en la construcción de proyectos de infraestructura, el deterioro de la confianza empresarial y del consumidor y fricciones para implementar una rápida ejecución del gasto de reconstrucción.

Video recomendado
Comparte esta noticia