Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56
Nutriagenda
EP33 | Dieta, gastritis y los alimentos que sí puedes comer
EP 33 • 36:40
Las cosas como son
“Pantomima” en el Congreso
EP 434 • 02:09

Eduardo Gotuzzo: "No existe anisakis en la costa del Perú"

El médico infectólogo también afirmó que en los últimos diez años solo se presentó un caso de infección con este parásito y en una persona que no vivía en el país..

El director del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Cayetano Heredia, Eduardo Gotuzzo, aseguró que el parásito anisakis (Nemátodos Anisákidos), detectado recientemente en latas de conservas procedentes de China, no están presentes en el litoral peruano. También afirmó que no existen personas afectadas por anisakis en el Perú.

"El anisakis es un parásito que está en el Asia, potencialmente podría venir al Perú (en las conservas), pero nuestros pescados no tienen ese parásito (...). En los últimos diez años solo ha habido un caso clínico reportado y fue una persona que no vivía en el Perú y que era un viajero", dijo en el programa Conexión de RPP Noticias.

Un parásito no invasivo

Gotuzzo aclaró que en caso de consumo, el anisakis "no tiene capacidad de invadir al ser humano". "No es cierto que perfora el pulmón y va al cerebro", afirmó.

Indicó que si provoca molestias "en el estómago o el intestino, pero no lo llega a perforar". "Si llega al estómago comienza a hincar y produce dolor intenso. Por eso algunos doctores lo confunden con apendicitis aguda o una úlcera, pero cuando hacen la endoscopía encuentran el parásito que mide unos dos centímetros, pero no produce invasión", comentó. 

Anisakis en la zona abdominal de un pescado infectado.
Anisakis en la zona abdominal de un pescado infectado. | Fuente: Wikimedia

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA