Gastón Acurio será reconocido por su apoyo a la forja de la alianza Cocinero-Campesino, en el marco del "Festival Nacional de la Agrobiodiversidad Frutos de la Tierra"
Reconocimiento se hará el viernes 22 de junio en el Parque de la Exposición y destacará la contribución del cocinero peruano para colocar a la gastronomía peruana entre las mejores cocinas del mundo, así como por revalorar los productos nativos y la biodiversidad que se encuentra en la base de la cocina peruana.
Gastón Acurio es uno de los promotores de la alianza Cocinero-Campesino, una de las estrategias para promover la seguridad y la soberanía alimentaria, potenciar la calidad de la gastronomía peruana y contribuir a mejorar la economía de los miles de pequeños agricultores ecológicos que cultivan variedad de productos de manera sostenible y ecológica.
El Festival Nacional de la Agrobiodiversidad Frutos de la Tierra
El festival se inicia el viernes 22 y culmina el domingo 24 en el horario de 9 a 6 de la tarde. Habrá exposición y venta de productos ecológicos, un Museo de la Biodiversidad, degustaciones, conferencias, títeres, proyecciones de videos, y mucho más. El ingreso es gratuito.
El público podrá apreciar y adquirir productos ecológicos nativos (primarios y transformados) frescos, sanos y deliciosos, de 22 regiones del país, y todos al mejor precio.
Entre ellos destacan las papas nativas, los cereales andinos, las menestras, los ajíes, las hortalizas, las frutas exóticas, y las hierbas aromáticas y medicinales.
En el “Museo de la Biodiversidad” se podrán conocer numerosas variedades de tubérculos como ocas y papas nativas; granos andinos como quinua y cañihua, y otros productos, cultivados por pequeños agricultores, considerados “guardianes de la biodiversidad” por su aporte a la seguridad alimentaria y a la gastronomía.
El sábado 23 de 11 a 1 p.m. habrá un guiado especial por el Museo de la Biodiversidad a cargo de alumnos de la Universidad Agraria La Molina.
También habrá conferencias magistrales, proyecciones de videos, taller educativo de títeres para los niños, y degustación de platos preparados por chefs de la escuela de gastronomía INTECI.
El domingo 24, con motivo del Día del Campesino, se reconocerá a algunos productores por su especial contribución a la conservación de la biodiversidad.
Tradicional intercambio de semillas
El Festival será espacio propicio para que los productores ecológicos de costa, sierra y selva –integrantes de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE PERÚ) – realicen el tradicional intercambio de semillas para conservar la biodiversidad de las regiones, y revalorar y afianzar la sabiduría ancestral de nuestros agricultores.
Las actividades tienen el propósito de fortalecer el vínculo entre los productores y consumidores, difundir la propuesta agroecológica, informar sobre los beneficios de consumir productos ecológicos y promover el consumo responsable.
Un espacio cultural de difusión, educación y comercio saludable
El evento es organizado por la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE PERÚ), la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Ministerio del Ambiente, la Asociación Peruana de Gastronomía (APEGA), el Consorcio Agroecológico, Oxfam y la Campaña Crece; y Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras.
---------------------------
POR NUESTRA GENTE es un programa que se trasmite por RPP Noticias los domingos desde las 7:00 pm con la conducción de Mabel Valenzuela Narro.