Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Más de 3,920 casos de violencia familiar se denunciaron de enero a julio

Las denuncias son de mujeres que sufrieron maltrato psicológico o agresión física en el hogar, pero también en la vía pública o el centro de trabajo.
Las denuncias son de mujeres que sufrieron maltrato psicológico o agresión física en el hogar, pero también en la vía pública o el centro de trabajo. | Fuente: iStock / Thinkstock | Fotógrafo: Diego Cervo

Los motivos de la violencia fueron por problemas de tipo conyugal, familiar, económico o por incompatibilidad de caracteres.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un total de 3,928 denuncias por violencia familiar se presentaron de enero a julio de este año en las comisarías de Familia de Lima Metropolitana, informó la Policía Nacional. 

Cifra se incrementó. El jefe de la Dirección de Lucha contra la Violencia Familiar (DIRLCVF), Luis Gallardo Temoche, dijo que en relación al año pasado el número de casos ha tenido un ligero incremento, pues se reportaron 3,843 denuncias de este tipo en las mismas comisarías. Las denuncias son de mujeres que sufrieron maltrato psicológico o agresión física en el hogar, pero también en la vía pública o el centro de trabajo.

Motivos de la violencia. Según las denuncias, las causas fueron por problemas de tipo conyugal, familiar, económico o por incompatibilidad de caracteres. Por alcoholismo, trabajo o de salud se registraron en menor número. Gallardo Temoche comentó que el número de víctimas asciende a 4,186 personas, pues en ocasiones son dos o tres los agredidos por una persona violenta. “La Policía Nacional congrega la mayor cantidad de denuncias por violencia familiar seguido del Juzgado de Familia y, en el caso de niños, niñas y adolescentes, la Fiscalía de Familia”.

De acuerdo al Ministerio de la Mujer, el 89% de casos de feminicidio o tentativa del mismo fue a mujeres adultas, el 9.9% a niñas y adolescentes y el 1.2% a mujeres de la tercera edad. | Fuente: RPP TV

Atención a víctimas. De los 144 agentes asignados para la atención a las víctimas en las ocho comisarías de Familia a nivel de Lima y Callao, el 72% del personal es femenino. “Las comisarías de Familia se han convertido en el referente de las víctimas de violencia familiar. Es un espacio donde las mujeres violentadas son atendidas por otras mujeres policías que las escuchan y orientan desde la recepción de la denuncia hasta concluir con la misma. Entre las acciones de prevención que realiza su dirección se encuentran las actividades de sensibilización en violencia familiar y la capacitación al personal policial".

Ni una menos. La Policía Nacional dispuso la movilización de 2,500 efectivos para garantizar la seguridad y el orden público de la marcha Ni Una Menos que empezará hoy a las 3:00 de la tarde en el Campo de Marte. “La actividad cuenta con las garantías de seguridad necesarias de acuerdo a lo coordinado con la Oficina Nacional de Gobierno Interior”, dijo. (Andina)

PNP dio a conocer las medidas de seguridad por la marcha Ni una menos. | Fuente: RPP TV
La violencia contra la mujer también se da en el trabajo.
La violencia contra la mujer también se da en el trabajo. | Fuente: www.losandes.com.ar
Según expertos, la violencia física, sicológica y hasta económica se arraiga en la niñez o adolescencia y puede aparecer después de muchos años y terminar en muerte.
Según expertos, la violencia física, sicológica y hasta económica se arraiga en la niñez o adolescencia y puede aparecer después de muchos años y terminar en muerte. | Fuente: formato7.com
Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA