Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Reniec: entrega de certificados digitales seguirá este año 2015

Foto: Andina
Foto: Andina

Los certificados digitales dirigidos a las instituciones del Estado y su emisión es gratuita. La medida busca masificar y permitir las transacciones electrónicas seguras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) seguirá entregando este año certificados digitales a las instituciones del Estado, de forma gratuita, con el propósito de que los funcionarios en el ejercicio de sus funciones los usen para identificarse y firmar documentos en espacios virtuales.

Al utilizar estas herramientas informáticas, las entidades pueden simplificar y modernizar sus procedimientos, así como ofrecer a los ciudadanos servicios electrónicos seguros por Internet.

El Reniec cuenta con una planta de producción y administración de certificados digitales y desde enero del 2013 ha emitido 32,879 certificados digitales.

La entrega a las entidades públicas siempre fue gratuita y ahora la gratuidad se ha extendido para el 2015 mediante la Resolución Jefatural N° 01-2015 del RENIEC, publicada el 10 de enero en el Diario Oficial El Peruano.

La norma explica que "la emisión gratuita de certificados digitales permitirá fortalecer el desarrollo del gobierno electrónico en el país, masificando el uso de los certificados digitales y permitiendo realizar transacciones electrónicas seguras”.

El uso de certificados digitales se incorpora en distintas iniciativas orientadas a modernizar el Estado, tales como el sistema electrónico de trámite documentario, la notificación en domicilio electrónico, el expediente digital, la expedición de boletas de pago electrónicas, la historia clínica electrónica y los servicios electrónicos seguros que cada entidad implemente, haciendo uso de la identidad digital para beneficio de los ciudadanos.

Gracias a un convenio suscrito entre el Reniec y la Superintendencia Nacional de Migraciones, funcionarios de esta entidad firman digitalmente los certificados de movimiento migratorio solicitados por los ciudadanos, utilizando los certificados digitales entregados por el Reniec. Por eso el certificado de movimiento migratorio se puede expedir, ya no en horas, sino en pocos minutos.

El Reniec recordó que, según la legislación peruana, una firma digital tiene la misma validez y eficacia jurídica que una firma manuscrita. Permite la identificación del signatario, garantizar la integridad del contenido del documento y detectar cualquier modificación que este pueda sufrir. Sin embargo, una firma digital no es lo mismo que una firma manuscrita escaneada y enviada vía electrónica.

Una notificación en un domicilio electrónico brinda mayor confianza que un mensaje enviado por correo electrónico. Con la notificación electrónica se garantiza: integridad de la información, exactitud de la fecha y hora de envío, constancia de aceptación del mensaje, recepción por el destinatario identificado, envío de mensaje por el remitente identificado, exactitud de fecha y hora de recepción y constancia de envío y recepción. Por lo tanto, ni el emisor ni el receptor puede negar que ha enviado o recibido un mensaje.

El Reniec está acreditado como Entidad de Certificación del Estado Peruano (ECEP) y como Entidad de Registro y Verificación del Estado Peruano (EREP). Ambas acreditaciones las ha obtenido en el marco de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica (IOFE), lo que le permite ofrecer certificados digitales de autenticación y firma digital en el ámbito de la administración pública.

Además de emitir certificados digitales, el Reniec ofrece capacitación sobre su empleo. La oficina de la EREP-Reniec está ubicada en la Av. Javier Prado Este 990, y su teléfono es 315-4000, anexo 3000.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA