Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Salgado advierte que no se reciben imágenes del satélite Perú SAT-1

Luz Salgado visitó este jueves el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Luz Salgado visitó este jueves el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). | Fuente: Congreso

La presidenta del Congreso denunció que no están llegando imágenes en tiempo real de la situación climática del país para ayudar a prevenir desastres.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La presidente del Congreso, Luz Salgado, denunció este jueves que el satélite Perú - SAT1, adquirido por el gobierno de Ollanta Humala, no está interconectado con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), donde se monitorean los riesgos y emergencias que ocurren en el país. Una de las funciones del SAT1 es enviar información que ayude a prevenir desastres naturales. 

“Los equipos no están conectados al satélite que se ha comprado. He querido ver en vivo las zonas afectadas (por los desastres naturales) y no hay posibilidad. Se supone que el satélite era para eso (...) no hay imágenes en tiempo real, se tiene que recurrir a Google, ¿entonces para qué hemos comprado el satélite?”, dijo la congresista tras visitar la sede del COEN en San Borja.

Un solo comando. Salgado también observó como deficiencia que existan varios organismos relacionados con el sistema de defensa civil, como el Indeci, Cenepred y otros. "Debe existir un solo comando para tomar decisiones al más alto nivel y resolver las diferentes emergencias que se van a presentar", afirmó. 

El COEN es el área física implementada y utilizada por el Indeci como componente del Sistema Nacional de Defensa Civil, para reunir, monitorear y analizar la información sobre riesgos inminentes o emergencias ocurridas. A través de la integración de todos los esfuerzos nacionales, permite coordinar, dirigir y supervisar las acciones de prevención.

El satélite Perú SAT1 fue puesto en órbita
El satélite Perú SAT1 fue puesto en órbita | Fuente: Ministerio de Defensa
Una de las primeras imágenes enviadas por el Perú SAT-1 en septiembre de 2016. El tajo abierto de la mina Cuajone, en Moquegua.
Una de las primeras imágenes enviadas por el Perú SAT-1 en septiembre de 2016. El tajo abierto de la mina Cuajone, en Moquegua. | Fuente: Mindef

Video recomendado

Tags

Más sobre Desastres Naturales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA