Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Maras infiltraron 500 pandilleros en cuerpos de seguridad en El Salvador

Los pandilleros de las maras lograron infiltrarse en las Fuerzas Armadas y la Policía
Los pandilleros de las maras lograron infiltrarse en las Fuerzas Armadas y la Policía | Fuente: AFP

Las pandillas buscan entrar en las instituciones de seguridad para abastecerse de uniformes, armas y para adquirir adiestramiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Al menos 483 pandilleros o personas ligadas a esos grupos o "maras" se infiltraron en los cuerpos de Seguridad salvadoreños desde el año 2010, según información oficial.

El informe del Ministerio de Defensa da cuenta de que entre el 2010 y 2015 al menos 435 miembros de la Fuerza Armada fueron expulsados por poseer "algún vinculo" con las pandillas.

Según los datos, en el año 2015 se registró el mayor número de militares separados del cuerpo de seguridad cuando totalizaron 265, seguido de 2014 con 91, y 2011 con 41.

Entre estos expulsados del Ejército, se encuentran 10 miembros de los Comandos de Fuerzas Especiales y uno del Estado Mayor Presidencial.

Todos los marginados del ente de seguridad eran hombres con edades entre 21 y 35 años, aunque no se especifica las pandillas a las que pertenecían o con las que tenían nexos.

Los pandilleros se infiltran en las fuerzas de seguridad para conseguir armas y uniformes.
Los pandilleros se infiltran en las fuerzas de seguridad para conseguir armas y uniformes. | Fuente: The Guardian

Las autoridades también separaron de la Academia Nacional de Seguridad Pública a un total de 39 aspirantes a policías, de estos 25 pertenecían a la Mara Salvatrucha (MS13), 13 al Barrio 18 y uno a otra pandilla que no fue identificada.

En diciembre de 2015, el portavoz de la Presidencia salvadoreña, Eugenio Chicas, reconoció en una entrevista con Efe la infiltración de pandilleros a los cuerpos de Seguridad, pues "estas instituciones se nutren de jóvenes de la sociedad y las pandillas están ahí".

Diferentes autoridades salvadoreñas han señalado que las pandillas buscan infiltrarse en las instituciones de seguridad para abastecerse de uniformes, armas y para adquirir adiestramiento para multiplicarlos al interior de sus estructuras.EFE

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA