Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Príncipe señaló que funcionarios tienen derecho a libertad de expresión

| Fuente: RPP

La procuradora para delitos de lavado de activos recordó que en sus más de 13 años como procuradora “nunca ningún ministro me solicitó explicaciones”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La procuradora para delitos de lavado de activos, Julia Príncipe, se presentó esta mañana ante la Comisión de Fiscalización del Parlamento con la finalidad de explicar sobre el proceso administrativo iniciado por el Consejo de Defensa Jurídica del Estado y sobre la actual situación del sistema de defensa del Estado.

A su salida de la sesión, reafirmó que los funcionarios públicos tienen derecho a la libertad de expresión, por lo que consideró que no puede aplicar una sanción en su contra por brindar declaraciones.

“Lo concreto es que el artículo donde indica que debemos solicitar autorización para formular declaraciones a los medios y el procedimiento es inconstitucional, no puede ser aplicado”, comentó.

En ese sentido, Príncipe recordó que en sus más de 13 años como procuradora “nunca ningún ministro me solicitó explicaciones”. “He formulado muchas declaraciones en muchos casos”, mencionó.

Ante el Congreso
Durante su presentación ante el grupo legislativo presidido por Gustavo Rondón (SN), Príncipe recalcó también que no renunciará a su cargo.

"Al aceptar  el cargo de procuradora, asumí una responsabilidad ante el Estado y la ciudadanía, y seguiré desempeñandola hasta que el Presidente me lo permita", dijo.

En cuanto al proceso disciplinario iniciado desde el Consejo Jurídico del Estado, señaló que este tiene como objeto cuestionar que haya prestado declaraciones a medios de comunicación sin autorización de la referida instancia, que preside el ministro de Justicia Gustavo Adrianzén.

Manifestó que el 10 de setiembre pasado presentó su descargo, apelando nuevamente a su ejercicio de la libertad de expresión.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA