El ministro de economía dijo que el exviceministro de Alberto Fujimori sentenciado por corrupción solo ha sido consultado en temas presupuestales sobre el SIS.
El ministro de Economía Alfredo Thorne, negó que el sentenciado exviceministro de Hacienda del gobierno de Alberto Fujimori, Alfredo Jalilie Wapara haya sido contratado por el Estado para colaborar con la reestructuración del Seguro Integral de Salud (SIS). Afirmó que solo se le han hecho consultas presupuestales como a otros especialistas o exministros.
"Es una persona que trabaja en el sector privado, no es funcionario público (...) no es contratado, el gobierno no le paga un centavo al señor Jalilie (...) lo único que le hemos pedido es que nos ayude, como nos ayudan otros ministros como Lucho (Luis) Carranza o Roberto Abusada", dijo Thorne en el programa Conexión de RPP Noticias.
"No es un asesor". Indicó que Jalilie fue consultado sobre "un tema presupuestal muy puntual". "El SIS tiene muchas filtraciones de dinero que no estaban bien asignadas, el presupuesto no estaba bien armado y lo que estabamos haciendo es ayudándonos con él. No es un asesor económico", indicó.
Thorne aclaró que el representante del MEF en la comisión del SIS es el jefe de su gabinete de asesores, Carlos Ganoza.
Personaje controversial. Más temprano el ministro de Trabajo, Alfonso Grados, admitió que la participación de Jaililie en la reforma del SIS es controversial.
"La incorporación del señor Jalilie no me corresponde a mí defenderla, creo que es un tema debatible, creo que la persona es muy correcta y muy profesional, el aspecto político es uno controversial, lo reconozco", dijo en entrevista con RPP.
El caso Jaililie. Ayer el mandatario Pedro Pablo Kuczynski, anunció que junto a Edmundo Beteta, el nuevo jefe del SIS, se ha convocado a todo un equipo para reformar su manejo, integrado también por Jalilie, que en enero del 2006, fue sentenciado a cuatro años de cárcel por el pago de la indemnización a Vladimiro Montesinos, pero debido a su delicado estado de salud, seis meses después, Alejandro Toledo le concedió la gracia presidencial.
Jalilie Wapara figura hasta la fecha en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles (Redereci) por una sentencia dictada en enero de 2006 por el delito de falsedad ideológica. La deuda que tiene con el Estado asciende a S/ 2'321,453.


Video recomendado
Comparte esta noticia