Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Una papa es suficiente para que arranque un carrito no tripulado

Debido al ácido sulfúrico que contienen, las papas hacen un excelente electrolito para usarlo como una batería.
Debido al ácido sulfúrico que contienen, las papas hacen un excelente electrolito para usarlo como una batería. | Fuente: Captura YouTube: Marek Baczynski

Un programador polaco utilizó el tubérculo como batería.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1/ Nicolás Vorontzov) Marek Baczynski, programador polaco y conocido ‘youtuber’, ha construido un robot a ruedas de tamaño pequeño que emplea, como fuente de energía, una papa. El autor ha bautizado su proyecto como “la papa no tripulada” y compartió un video de su funcionamiento en YouTube.
 
Recientemente, las baterías de papa y limón se han convertido en objeto de estudio en proyectos escolares y experimentos domésticos para aprender nociones básicas de electricidad. Para mayor comodidad, en las demostraciones de eficiencia de estas baterías se utilizan focos incandescentes o luces LED. Sin embargo, en el proyecto de Baczynski, la batería de material orgánico sirve para proveer de energía a un pequeño robot sobre ruedas. 
 
¿Cómo se creó el carrito?. Para el proyecto, Baczynski empleó una papa de tamaño grande, un par de electrodos, un controlador de la fuente de alimentación, y un acumulador de energía eléctrica. Así, la papa carga gradualmente el acumulador, el cual provee de voltaje al motor de las ruedas. Esta carga tarda 15 minutos en completarse y permite que el vehículo avance unos 8 cm. Esto hace que, en un día, la papa se desplace por 7.5 m.

El programador, en un natural sentimiento de empatía hacia el tubérculo, deseó que este pudiera “moverse libremente y ver el mundo como una vaca, una gallina y otros alimentos”. Con el objetivo de variar el movimiento del dispositivo, el inventor le agregó un segundo motor eléctrico y una placa de control, en la cual se instaló un script de ejecución que controla la dirección del movimiento del robot. 
 
La experiencia del carro papa. Con la nueva instalación, el carrito no tripulado empezó a actuar como un verdadero gato, esquivando los pies de su dueño y buscando estar donde cae el sol. Así, el programador empezó a tratarlo como una mascota y bautizó al pequeño robot como ‘Pont’. Pero cuando Pont empezó a demostrar interés por entrar al horno, a Baczynski no le quedó otra opción que “complacer” a su “mascota” y hornearla. 
 
El año pasado, en otro de sus proyectos poco ortodoxos, Baczynski diseñó un dron que puede cambiar el foco en el techo. Con ello, pudo responder a la pregunta: “¿Cuántos drones se necesita para cambiar un foco?”. Respuesta: dos drones y nueve focos. 

Baczynski empleó una papa de tamaño grande, un par de electrodos, un controlador de la fuente de alimentación, y un acumulador de energía eléctrica.
Baczynski empleó una papa de tamaño grande, un par de electrodos, un controlador de la fuente de alimentación, y un acumulador de energía eléctrica. | Fuente: Captura YouTube: Marek Baczynski

Video recomendado

Tags

Más sobre Innovaciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA