Este nuevo desarrollo médico permite que personas con amputación por encima de la rodilla recuperen la movilidad de forma más natural y reconozcan la prótesis como parte de su propio cuerpo.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desarrollaron una nueva rodilla biónica para personas con amputaciones por encima de la rodilla. A diferencia de las prótesis comunes, este sistema se conecta al hueso y los músculos del paciente, lo que permite una movilidad más natural y mayor control.
El avance combina dos tecnologías: una cirugía llamada AMI, que reconecta los músculos que normalmente se cortan durante la amputación, y un implante óseo de titanio que se fija en el fémur. Este implante lleva cables que captan señales eléctricas de los músculos, las cuales son usadas para mover la prótesis de forma precisa.
Resultados en pacientes y próximos pasos
El sistema ha sido denominado prótesis mecanoneural osteointegrada (OMP, por sus siglas en inglés). Fue probado en un pequeño estudio clínico y mostró resultados positivos. Los participantes pudieron caminar con más facilidad, subir escaleras y esquivar obstáculos con mayor facilidad que quienes usaban prótesis tradicionales.
Los investigadores evaluaron no solo el rendimiento físico, sino también el nivel de "embodiment", es decir, el grado en que los participantes sentían la prótesis como una extensión natural de su cuerpo. Aquellos con el sistema OMP mostraron mejoras significativas en este aspecto durante el transcurso del estudio.
Este avance se basa en investigaciones previas del mismo grupo, que ya habían demostrado beneficios similares en amputaciones por debajo de la rodilla. La técnica AMI ya se aplica de manera rutinaria en pacientes con este tipo de amputaciones, y se espera que su uso se extienda pronto a amputaciones por encima de la rodilla.
El sistema OMP todavía requiere ensayos clínicos más amplios para obtener la aprobación de uso comercial por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en Estados Unidos. Los investigadores estiman que este proceso podría completarse en aproximadamente cinco años.

Sistema biónico del MIT: la prótesis se conecta al hueso y músculos para interpretar señales cerebrales y moverse como una pierna real.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇