Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ya no es ciencia ficción: crean una rodilla biónica que se conecta al cerebro y se siente como parte del cuerpo

La prótesis ofrece mayor estabilidad, control muscular y una sensación real de pertenencia
La prótesis ofrece mayor estabilidad, control muscular y una sensación real de pertenencia | Fuente: MIT

Este nuevo desarrollo médico permite que personas con amputación por encima de la rodilla recuperen la movilidad de forma más natural y reconozcan la prótesis como parte de su propio cuerpo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desarrollaron una nueva rodilla biónica para personas con amputaciones por encima de la rodilla. A diferencia de las prótesis comunes, este sistema se conecta al hueso y los músculos del paciente, lo que permite una movilidad más natural y mayor control.

El avance combina dos tecnologías: una cirugía llamada AMI, que reconecta los músculos que normalmente se cortan durante la amputación, y un implante óseo de titanio que se fija en el fémur. Este implante lleva cables que captan señales eléctricas de los músculos, las cuales son usadas para mover la prótesis de forma precisa.

Resultados en pacientes y próximos pasos

El sistema ha sido denominado prótesis mecanoneural osteointegrada (OMP, por sus siglas en inglés). Fue probado en un pequeño estudio clínico y mostró resultados positivos. Los participantes pudieron caminar con más facilidad, subir escaleras y esquivar obstáculos con mayor facilidad que quienes usaban prótesis tradicionales.

Los investigadores evaluaron no solo el rendimiento físico, sino también el nivel de "embodiment", es decir, el grado en que los participantes sentían la prótesis como una extensión natural de su cuerpo. Aquellos con el sistema OMP mostraron mejoras significativas en este aspecto durante el transcurso del estudio.

Este avance se basa en investigaciones previas del mismo grupo, que ya habían demostrado beneficios similares en amputaciones por debajo de la rodilla. La técnica AMI ya se aplica de manera rutinaria en pacientes con este tipo de amputaciones, y se espera que su uso se extienda pronto a amputaciones por encima de la rodilla.

El sistema OMP todavía requiere ensayos clínicos más amplios para obtener la aprobación de uso comercial por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en Estados Unidos. Los investigadores estiman que este proceso podría completarse en aproximadamente cinco años.

Sistema biónico del MIT: la prótesis se conecta al hueso y músculos para interpretar señales cerebrales y moverse como una pierna real.

Sistema biónico del MIT: la prótesis se conecta al hueso y músculos para interpretar señales cerebrales y moverse como una pierna real.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Metadata

METADATA E268 | La gama media se renueva: ¿Qué nuevas opciones han llegado al mercado?; Huawei y su glow up

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! Estas semanas estuvimos llenos de lanzamientos, ¿qué opciones nos brinda la gama media? Además, conversamos con Carlos Morales, PR Director de América Latina de Huawei, que ha traído su teléfono de tres pliegues al Perú. Vamos más allá de los productos y revisamos el renacer del gigante chino.

Metadata
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Innovaciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA