Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Científicos aseguran que oír a AC/DC es eficaz en lucha contra el cáncer

Brian Johnson y Angus Young, líderes de AC/DC
Brian Johnson y Angus Young, líderes de AC/DC | Fuente: EFE

El estudio lo hizo la University of South Australia y fue probado en pacientes que siguen tratamiento de quimioterapia. Entérate de qué se trata en la siguiente nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escuchar rock a alto volumen es efectivo en los tratamientos de quimioterapia aseguró una investigación de la University of South Australia. En este estudio se utilizó la canción Thunderstruck de la mítica banda de ese país, AC/DC.

Según esta universidad, al aumentar el volumen en sesiones de quimioterapia se produce un efecto de vibraciones que son generadas por este tipo de música y que contribuyen a generar micropartículas de silicio que tienen camptotecina. Este elemento contribuye a que las células cancerosas sean cubiertas uniformemente sin dispersarse.

Al final, lo que evita este fenomeno de dispersión en las células es la superposición de polímero de plasma que ayuda a fijar el medicamento en la célula, según los científicos.

"Normalmente ponemos un plasma sobre la superficie, pero el problema es que así solo creas el revestimiento en una parte de la partícula, la que está expuesta. Por eso se nos ocurrió usar un altavoz ruidoso que pueda sonar dentro del sistema para conseguir una vibración y que las partículas reboten arriba y abajo", dijo Nico Voelcker, profesor de la casa de estudios en una nota publicada por el diario ABC de España.

Luego de experimentar con música, los científicos lograron probar que esta mejoró el proceso y efecto de la quimioterapia en los pacientes. Convirtieron así a Thunderstruck en una de las primeras canciones curativas de la historia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA