Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

¿Tienen relación las piedras en la vesícula con un estilo de vida poco saludable?

El nombre médico para los cálculos biliares es colelitiasis
El nombre médico para los cálculos biliares es colelitiasis | Fuente: Freepik

Un estudio reciente examina la relación entre la formación de cálculos biliares y ciertos hábitos vinculados al estilo de vida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 04:41

Un estudio publicado en el Journal of Digestive Diseases sugiere una posible relación entre el estilo de vida y la formación de cálculos biliares, especialmente en personas jóvenes. Según la investigación, realizada por un grupo de científicos estadounidenses, existe una asociación significativa entre ciertos hábitos no saludables y el desarrollo de estas piedras en la vesícula.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron una extensa base de datos en Estados Unidos, en la que se recopilaron miles de casos de personas con cálculos biliares junto con información detallada sobre sus estilos de vida. A través de herramientas informáticas, compararon si quienes presentaban cálculos tenían también factores de riesgo relacionados con la alimentación, el tabaquismo, el ejercicio físico, entre otros.

Se observó que las personas con cálculos biliares, en especial las más jóvenes, compartían patrones comunes. Muchos tenían antecedentes de tabaquismo, llevaban una vida sedentaria, presentaban un perímetro abdominal elevado y mostraban alteraciones metabólicas en sus exámenes de sangre. Estas incluían niveles altos de hemoglobina A1C (indicador de diabetes) y glucosa en ayunas elevada, lo que sugiere un metabolismo comprometido.

Además, los investigadores identificaron cuatro enfermedades que se asocian con mayor frecuencia a quienes tienen cálculos biliares: hígado graso, obesidad, hipertensión arterial y diabetes. Esta combinación de factores refuerza la idea de que un estilo de vida poco saludable está estrechamente vinculado con la aparición de cálculos en la vesícula.

El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, destaca que, aunque no se puede modificar la carga genética que también influye en la formación de cálculos, sí hay muchos aspectos que están bajo nuestro control. Podemos decidir cómo comemos, si hacemos ejercicio, si dejamos de fumar y si evitamos el sedentarismo. Estos cambios, aunque parezcan simples, pueden tener un gran impacto en la prevención de esta y otras enfermedades asociadas.

El nombre médico para los cálculos biliares es colelitiasis | Fuente: Freepik

Te recomendamos

Espacio Vital

Médicos realizan primer trasplante de vejiga humana: ¿cómo se desarrolló esta intervención histórica?

Por primera vez en la historia de la medicina, un equipo de cirujanos ha logrado trasplantar con éxito una vejiga humana. Este hito marca un avance significativo en el tratamiento de enfermedades urológicas graves. ¿Qué hizo posible que esta cirugía se convirtiera en una realidad? El doctor Elmer Huerta lo explicó en Espacio Vital.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA