Invierno: 11 claves para cuidar la piel y que quizá desconocías
Si te bañas más de una vez al día, usa jabón solo en una oportunidad; de lo contrario, el detergente puede dañar la barrera cutánea natural, compuesta por gérmenes benéficos que protegen la piel. |
Fuente: RPP |
Fotógrafo: Getty Images
El secado de la piel debe ser con toques leves con la toalla. "Al frotar la piel también estamos dañando la barrera cutánea. Hay que cuidar mucho nuestra piel, sobre todo los niños y adultos mayores, que son los dos grupos etáreos que tienen la piel mucho más sensible”, aclara la dermatóloga Giuliana Nieto. |
Fuente: RPP |
Fotógrafo: Getty Images
La piel debe ser hidratada todos los días. El momento más adecuado para hacerlo es después del baño, porque la piel está humedecida y eso hace que el producto impacte mejor. |
Fuente: RPP |
Fotógrafo: Getty Images
Las partes más expuestas a resequedad son el rostro, mejillas y los labios. El uso del protector solar es importante aún en invierno. Puede ser de índice 30 a más, pero su uso no es tan frecuente como en verano (cada 2 horas). |
Fuente: RPP |
Fotógrafo: Getty Images
Podemos cuidar la piel de las manos aplicando crema humectante 2 a 3 veces al día. En el caso de utilizar lavavajilla, luego debes lavarte con un jabón de avena o glicerina y tras ello aplicar la crema. |
Fuente: RPP |
Fotógrafo: Getty Images
En el caso de los labios agrietados, podemos utilizar bálsamos o lips. "No pasar la saliva o jalarse los pellejitos, porque puede ocasionar heridas o fisuras por donde pueden ingresar gérmenes y producirse una infección", anotó la dermatóloga Giuliana Nieto. |
Fuente: RPP |
Fotógrafo: Getty Images
El gel antibacterial, debido a que contiene alcohol, puede generar resequedad. Luego de usarlo lávate con un jabón suave y aplica crema humectante. |
Fuente: RPP |
Fotógrafo: Getty Images
El jabón antibacterial puedes usarlo para desinfectarte las manos, pero no para el baño diario. |
Fuente: RPP |
Fotógrafo: Getty Images
Se debe exfoliar la piel 1 a 2 veces por semana para eliminar las células muertas. |
Fuente: RPP |
Fotógrafo: Getty Images
La planta de los pies tiene una piel más dura y también debe ser humectada. Una opción es sumergirlas en agua tibia con champú, para ablandarla. |
Fuente: RPP |
Fotógrafo: Getty Images
Quienes padecen de alergias en la piel o dermatitis atópica no deben usar ropa sintética, porque exacerba los problemas en la piel. Lo recomendable es que las prendas de algodón tengan contacto directo con el cuerpo y ya encima se coloque otro material, como el polar, a fin de evitar reacciones alérgicas y picazón. |
Fuente: RPP |
Fotógrafo: Getty Images
Durante el invierno, el uso de calefacción, las duchas con agua muy caliente podrían causar afecciones en la piel como la resequedad, inflamación y pruritos (picazón), por eso hay algunas precauciones que debemos adoptar.
La dermatóloga de EsSalud, Giuliana Nieto, explicó que la piel debe ser hidratada todos los días, principalmente en las zonas más expuestas a resequedad como son el rostro, las mejillas y los labios.
“Es importante usar cremas hidratantes de manera periódica cuando se detecte piel seca (incluyendo codos y rodillas), ya que se podrían desarrollar afecciones como los eccemas o la xerosis de la piel o pruritos secundarios a la resequedad de la piel”, indicó a RPP Noticias.
El cuidado de las manos es importante ya que por su exposición al frío y a los cambios bruscos de temperatura se presentan eccemas (lesiones inflamatorias), por lo que se recomienda el uso de cremas hidratantes 2 a 3 veces al día.
La doctora Nieto explicó además que el uso de bálsamos para labios evita la formación de grietas y resequedad.
También recordó que el bloqueador solar debe aplicarse durante todo el año, sea invierno o verano; y dijo que se debe evitar el contacto directo con ropa sintética, principalmente en personas alérgicas.
La dermatóloga de EsSalud explica que una dieta saludable también contribuye a una hidratación natural de la piel. | Fuente: RPP