Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19
El Club de la Green Card
TPS y Green Card: la vía que pocos conocen
EP 182 • 01:14

Siete características que debe tener tu sueño para ser realmente saludable

No cumplir con estas siete claves puede tener consecuencias notables en el día a día de una persona
No cumplir con estas siete claves puede tener consecuencias notables en el día a día de una persona | Fuente: Freepik

La Asociación Estadounidense del Corazón actualizó sus recomendaciones sobre el descanso y presentó siete factores esenciales que determinan si un sueño es realmente saludable, entre ellos la continuidad del sueño, la regularidad de los horarios y la arquitectura del sueño.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 04:11

En los últimos años, el sueño ha pasado a ser reconocido como uno de los pilares fundamentales para una buena salud. De hecho, en 2022, la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) incluyó el buen dormir dentro de lo que denominó los ocho pilares de la salud. Estos abarcan: llevar una alimentación saludable, realizar actividad física con regularidad, evitar el consumo de cigarrillos, mantener un índice de masa corporal adecuado, cuidar los niveles de colesterol, controlar la glucosa en sangre, mantener una presión arterial estable y, por supuesto, dormir bien.

En aquel momento, la Asociación Estadounidense del Corazón señaló que la única característica considerada respecto a la calidad del sueño era su duración, recomendando dormir entre siete y ocho horas por noche. No obstante, en un informe más reciente publicado este año, la AHA ha actualizado sus recomendaciones y presentó una lista con siete claves para lograr un sueño saludable, ampliando así la visión sobre la importancia del descanso en el bienestar general:

1. Duración del sueño. La cantidad ideal de sueño debe estar entre siete y ocho horas por noche. Dormir menos de ese tiempo se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, hipertensión y síndrome metabólico.

2. Continuidad del descanso. El sueño debe ser continuo y sin interrupciones frecuentes. Despertares nocturnos repetidos o condiciones como la apnea obstructiva del sueño aumentan el riesgo de fibrilación auricular, infarto de miocardio, hipertensión arterial y resistencia a la insulina.

3. Horario de ir a dormir. Acostarse demasiado tarde, especialmente a partir de la medianoche, puede tener consecuencias negativas. Estudios indican que este hábito está vinculado con un mayor riesgo de obesidad, resistencia a la insulina e hipertensión.

4. Regularidad del sueño. Es fundamental mantener un horario de sueño constante durante toda la semana, incluidos los fines de semana. El jetlag social, que ocurre cuando el sueño varía entre los días laborales y los fines de semana, se asocia con un aumento del riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares y presión arterial alta.

5. Funcionamiento diurno. Esta clave se refiere a cómo se siente la persona al despertar y cómo funciona durante el día. Un sueño de calidad debería permitir un buen nivel de energía, concentración y bienestar al día siguiente.

6. Arquitectura del sueño. El sueño está compuesto por distintas fases, como el sueño REM y no REM. La alteración de estas etapas, por interrupciones o trastornos, puede tener un impacto negativo en el metabolismo y otros procesos fisiológicos esenciales.

7. Ausencia de trastornos del sueño. Para que el descanso sea realmente reparador, es importante no padecer trastornos como la apnea del sueño, el sonambulismo o el síndrome de piernas inquietas, ya que estos pueden deteriorar significativamente la calidad del sueño y, en consecuencia, la salud.

No cumplir con estas siete claves puede tener consecuencias notables en el día a día de una persona. Entre los efectos más comunes se encuentran la somnolencia constante, el cansancio persistente, los bostezos frecuentes y la necesidad de tomar más de una siesta a lo largo del día. Además, el informe advierte que una mala calidad del sueño no solo afecta el rendimiento diario, sino que también puede tener un impacto profundo en la salud en general, siendo especialmente perjudicial para la salud cardiovascular.

No cumplir con estas siete claves puede tener consecuencias notables en el día a día de una persona | Fuente: Freepik

Te recomendamos

Espacio Vital

¿Tomar agua helada tras un partido de fútbol te puede llevar a la muerte?

¿Verdad o mito? El doctor Elmer Huerta nos explica si tomar agua helada tras un partido de fútbol nos puede llevar a la muerte.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA