Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Historias de migración
EP 12 • 33:06
Reflexiones del evangelio
Jueves 10 de abril | "Dijo Jesús a los judíos: Les aseguro: quien guarda mi palabra no sabrá lo que es morir para siempre"
EP 935 • 12:33
Entrevistas ADN
Adrianzén reconoce que acciones contra criminalidad no son suficientes
EP 1818 • 34:27

¿Qué rol deben jugar las universidades en el siglo XXI para enfrentar los desafíos globales y sociales del futuro?

Las universidades deben enfocarse en preparar personas con las habilidades necesarias para destacar en el siglo XXI
Las universidades deben enfocarse en preparar personas con las habilidades necesarias para destacar en el siglo XXI | Fuente: Freepik

En un mundo en constante cambio, las universidades enfrentan la necesidad de redefinir su propósito. ¿Cómo pueden adaptarse para formar a los líderes del futuro, contribuir a la solución de los problemas globales y generar un impacto real en sus comunidades? El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, habló del tema en Espacio Vital.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:16

En un mundo en constante transformación, donde la tecnología redefine los límites del conocimiento y los desafíos sociales y ambientales exigen respuestas urgentes, las universidades se encuentran ante un momento de redefinición. Ya no basta con ser centros de formación profesional o repositorios de saber; se espera de ellas un papel más activo, dinámico y comprometido con la realidad. 

En medio de esta transición global, surgen interrogantes fundamentales sobre su propósito, sus métodos y su vínculo con la sociedad. ¿Cuál debería ser, entonces, el rol de las universidades en el siglo XXI?

El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, sostiene que las universidades deben desempeñar un papel crucial en varios frentes clave. Entre ellos, destaca la importancia de formar un alumnado diverso, fomentar la investigación y la innovación, y preparar a los estudiantes para enfrentar un mundo en constante transformación. Además, subraya la necesidad de que estas instituciones sean capaces de abordar los retos sociales más urgentes y de promover un aprendizaje permanente que no solo beneficie al estudiante, sino que también genere un impacto positivo en sus comunidades locales.

En el ámbito de la educación y el desarrollo de competencias, se espera que las universidades vayan más allá de la formación meramente profesional. Esto implica un cambio de enfoque: ya no se trata solo de impartir conocimientos técnicos orientados al trabajo, sino de promover habilidades fundamentales como el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y la capacidad para resolver problemas complejos de la sociedad. Esta transformación tiene como objetivo empoderar a los estudiantes para que puedan adaptarse y prosperar en un entorno cambiante, al mismo tiempo que se convierten en aprendices de por vida, con acceso a oportunidades constantes de desarrollo personal y profesional.

Te recomendamos

00:00 · 02:01

El doctor Elmer Huerta también señala que las universidades deben enfocarse en preparar personas con las habilidades necesarias para destacar en el siglo XXI, haciendo énfasis en el desarrollo de la creatividad, la capacidad de colaborar efectivamente y la alfabetización digital, competencias esenciales para enfrentar con éxito los desafíos del mercado laboral actual. Es muy importante también que fomenten un aprendizaje verdaderamente interdisciplinario, ya que los problemas sociales más complejos no pueden resolverse desde una sola perspectiva. Para ello, es fundamental que las universidades promuevan espacios en los que investigadores de distintas disciplinas trabajen en la búsqueda de soluciones integrales y sostenibles para los retos de nuestra sociedad.

Por otra parte, las universidades deben ser, ante todo, centros de investigación e innovación comprometidos con los grandes y urgentes desafíos globales, como el cambio climático o el desarrollo urbano sostenible. Asimismo, así como producen investigación, las universidades tienen la responsabilidad de difundir ese conocimiento, contribuyendo al avance de múltiples disciplinas a través de centros de investigación interdisciplinaria que permitan integrar saberes y generar soluciones con impacto real.

Por último, las universidades deben estar en condiciones de desarrollar programas con alto impacto y participación social, con un firme compromiso con la justicia social, la equidad y la reducción de desigualdades. Su labor no puede limitarse al aula: deben involucrarse activamente con sus comunidades locales, brindando recursos, generando oportunidades y fomentando la colaboración con actores del entorno. Las universidades también tienen la responsabilidad de formar ciudadanos globales, informados y comprometidos, capaces de enfrentar desafíos complejos que trascienden fronteras, sin perder de vista su responsabilidad con la realidad más cercana.

Las universidades deben enfocarse en preparar personas con las habilidades necesarias para destacar en el siglo XXI | Fuente: Freepik
Espacio Vital

¿Tomar agua helada tras un partido de fútbol te puede llevar a la muerte?

¿Verdad o mito? El doctor Elmer Huerta nos explica si tomar agua helada tras un partido de fútbol nos puede llevar a la muerte.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA