Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Perú busca nuevos mercados ante aranceles impuestos por Estados Unidos
EP 1815 • 17:19
Letras en el tiempo
Hablemos de Mario
EP 11 • 30:22
Informes RPP
Informe de Donald Trump anuncia 10% de aranceles al Perú: ¿Cuál es el impacto en la economía?
EP 1269 • 04:47

Las mujeres embarazadas no necesitan "comer por dos", según un estudio

Getty Images
Getty Images

Sufren cambios dramáticos en su metabolismo que les permiten conservar la energía adicional como grasa y extraer más calorías de los alimentos, sin necesidad de comer más.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las embarazadas conservan energía adicional y extraen más calorías de los alimentos sin tener que ingerir más, lo que contradice la creencia de que las gestantes deben "comer por dos", según un estudio australiano publicado este viernes.

"Estos hallazgos sugieren la necesidad de hacer una nueva evaluación a los consejos nutricionales que se dan a las mujeres embarazadas", dijo el líder de esta investigación, Tony O'Sullivan, de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW, siglas en inglés).

El experto también remarcó la necesidad de tener una dieta equilibrada y recomendó evaluar las recomendaciones que se dan a las madres gestantes para que ingieran alimentos energéticos, según un comunicado de la UNSW.

En la investigación se analizó el aumento de peso, la energía utilizada (metabolismo) y la ingesta de alimentos de 26 mujeres embarazadas mediante el uso de sensores móviles sofisticados.

Estas mujeres ganaron una media de 10,8 kilogramos de peso durante su embarazo, siete de los cuales era masa grasa que se acumuló principalmente entre el primer y el segundo trimestre.

La acumulación de grasa ocurrió sin que ingirieran más alimentos de lo habitual, a pesar de que su demanda de energía diaria aumentó en un 8%.

Esto sugiere que en las mujeres embarazadas se producen cambios dramáticos en su metabolismo que les permiten conservar la energía adicional como grasa y extraer más calorías de los alimentos.

Los depósitos de grasas son de gran importancia durante el embarazo porque ayudan al abastecimiento de energía para el crecimiento del feto y durante la lactancia, especialmente en las primeras seis semanas después del alumbramiento.

Un exceso de peso durante el embarazo puede traer complicaciones como la diabetes, la preeclampsia y una mayor predisposición a enfermedades cardíacas en bebé, según el estudio.

EFE

TE PUEDE INTERESAR:

Una cámara escondida grabó las reacciones genuinas de un grupo de padres de familia.

Posted by RPP Noticias on Viernes, 18 de septiembre de 2015
Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA