Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

EsSalud: ¿Por qué se incrementaron los contagios de coronavirus en adolescentes?

COVID-19
COVID-19 | Fuente: Andina

La vocera de EsSalud, Cecilia Bedoya, explicó que hay cormobilidades en adolescentes que podrían explicar el incremento del 59% de los contagios de nuevo coronavirus en este grupo de la población.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que se registró un incremento del 59% de contagios con el nuevo coronavirus en adolescentes de 12 a 17 años en el país. ¿Por qué se incrementó la transmisión del virus en este grupo de la población?

Cecilia Bedoya, vocera de EsSalud, precisó al programa Ampliación de Noticias de Domingo que en la semana epidemiológica del 3 al 9 de enero de este año pasamos de 388 adolescentes con la COVID-19 a 617 casos. Además, indicó que esta situación se origina por una serie de factores.

"Está de un lado una mayor transmisibilidad del virus y por otro lado la población niño y adolescente (que representa el 50% de la población). Si hablamos en general que hay una mayor transmisión y al haber una mayor población joven en nuestro país, hace que en números absolutos los afectados en estos grupo etarios sea también mayor", dijo.

La doctora explicó que cormobilidades asociadas como el asma, la obesidad y la diabetes podrían explicar la predisposición y vulnerabilidad de niños y jóvenes al desarrollo del nuevo coronavirus. Esto a pesar de que el adolescente tiene un sistema inmmunologíco mucho más fuerte y desarrollado que le permite resistir mejor el embate de virus.

"Nuestros jóvenes, adolescentes y niños presentan asma, una condición que les predispone a desarrollar formas moderadas y severas. Tenemos en el Perú una incidencia del 75.6% pacientes con asma por cada 10 mil habtitantes, lo cual es bastante alto y esto también se incrementa en regiones de la costa sobre todo", aclaró.

Cecilia Bedoya aseguró también que la obesidad y la diabetes están a la cabeza en factores de riesgo para la población de infantil y adolescente.

"En nuestro país el año 2005 se registraba 2002.1 casos por 100 mil habitantes y en el 2018 esta cifra subió a 2200.1. En términos de prevalencia nacional de sobrepeso tenemos 40.5% de obesidad y en el caso de diabetes el 5% a 6% de la población tiene esta enfermedad.", manifestó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA