La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
Galería: conoce más de los grandes felinos del planeta
El tigre (Panthera tigris) es el representante más grande de los félidos, pues algunos ejemplares superan los 300 kilos. El hábitat de sus diversas subespecies abarca Asia Oriental, desde las islas del Sudeste Asiático, hasta Rusia (sur de Siberia), pasando por la India. Su estado de conservación es En Peligro. Este ejemplar fue captado en Camboya. |
Fuente: Mongabay |
Fotógrafo: Rhett A. Butler
(Mongabay Latam). ¿A quién no le gustan los grandes felinos? Tigres, leones, jaguares, leopardos y muchos otros han estado presentes en la mitología y el arte humano desde el principio de los tiempos. La presencia de estos animales también es clave en los ecosistemas, para controlar a otras especies, y también brindan aportes importantes —aunque a veces menos visibles— a las actividades humanas.
Aunque la definición de grandes felinos originalmente abarca solamente al al león, tigre, leopardo y jaguar, los miembros del género Panthera, en los últimos años, para crear consciencia de su conservación, también se incluye al leopardo de las nieves, la pantera nebulosa, el guepardo y el puma.
El león (Panthera leo) alguna vez existió en casi toda África, gran parte de Asia y Europa. Ahora se encuentra en poblaciones fragmentadas en África subsahariana y en el oeste de la India. Estos especímenes fueron captados en Kruger, Sudáfrica. Su estado de conservación es Vulnerable. |
Fuente: Mongabay |
Fotógrafo: Rhett A. Butler
Actualmente son seis las subespecies existentes del león. |
Fuente: Mongabay |
Fotógrafo: Rhett A. Butler
Similar al jaguar pero más pequeño, el leopardo (Panthera pardus) tiene el rango más grande de todos los grandes felinos, con poblaciones en África (fragmentadas, tanto en el norte y en el sur) y Asia (de las islas del Sudeste hasta Rusia). Su estado de conservación es Vulnerable. |
Fuente: Mongabay |
Fotógrafo: Rhett A. Butler
Cuando el leopardo (Panthera pardus) presenta un pelaje completamente negro, algo que sucede también con los jaguares, se le conoce como pantera. |
Fuente: Mongabay |
Fotógrafo: Rhett A. Butler
Dos jaguares (Panthera onca) en Perú. Aunque prefiere las selvas densas y húmedas, esta especie está adaptada a diferentes tipos de terreno, pues su hábitat abarca desde el sur de los Estados Unidos a Argentina. Su estado de conservación es Casi Amenazado. |
Fuente: Mongabay |
Fotógrafo: Rhett A. Butler
El misterioso leopardo de las nieves (Panthera uncia) vive en montañas remotas de Asia Central Su estado de conservación es Vulnerable. |
Fuente: Mongabay |
Fotógrafo: Rhett A. Butler
Un guepardo (Acinonyx jubatus) en Kenia. Esta especie es reconocida por ser el animal más veloz, pudiendo alcanzar hasta 112 kilómetros por hora en algunos tramos. Habita en el África subsahariana. Su estado de conservación es Vulnerable. |
Fuente: Mongabay |
Fotógrafo: Rhett A. Butler
El puma (Puma concolor), también conocido como león de montaña o cougar. Habita desde el suroeste de Canadá hasta el sur de Chile y Argentina. Su situación de conservación es Preocupación Menor, aunque algunas poblaciones de Sudamérica se teme por su desaparición. |
Fuente: Mongabay |
Fotógrafo: Rhett A. Butler
La pantera nebulosa (Neofelis nebulosa) vive en los bosques tropicales y subtropicales del este de India, sur de China, Birmania, Indochina, Sumatra y Borneo. Su estado de conservación es Vulnerable. |
Fuente: Mongabay |
Fotógrafo: Rhett A. Butler