Buscar

Santuranticuy: Una fiesta costumbrista cusqueña imperdible previa a la Navidad

Santuranticuy en la Plaza de Armas de Cusco.

Santuranticuy en la Plaza de Armas de Cusco.

Una tradición que data desde la Colonia. Artesanos y campesinos ofrecen todo lo necesario para armar un nacimiento o sorprender a un ser querido cada 24 de diciembre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cada 24 de diciembre se celebra en el Cusco el Santiranticuy, fiesta costumbrista que data la época de la Colonia. La palabra viene de la unión de “santo” y “ticuy”, que significa “vender. En un principio, la Plaza de Armas era el lugar donde se compraban niños “Manuelitos” elaborados por artesanos para adornar los nacimientos de los hogares. También se acostumbraba traer diversos musgos, salvajina y otros materiales “exóticos” de las montañas o bosques nubosos y así poder adornar aún más las decoraciones del hogar propias de la Navidad.

Con los años la fiesta ha ido cambiando, y, aunque mantiene parte de su esencia, ya no solamente se ofrece vegetación exótica y niños “Manuelitos”, también se pueden encontrar artes y artesanías diversas como pinturas, muñecos, cerámicas, fotografías, comida, postres caseros, platería, entre muchas otras cosas que son compradas para los regalos para la familia y amistades o para uno mismo.

La encargada de la organización es el EMUFEC, y la gente se prepara con muchos meses de anticipación para, primero, poder alquilar un stand, y segundo preparar todo para el gran día en el que la población local y los visitantes se vuelcan a la Plaza de Armas para disfrutar de esta linda fiesta costumbrista, donde gente propia y de las comunidades lejanas viene a ofrecer sus productos y poder ganar un poco de dinero.

Cabe resaltar que en esta fecha muchas personas organizan actividades como chocolatadas o entrega de regalos para los cientos, sino miles de niños que vienen de las comunidades con sus padres que ofrecen sus productos.

Puedes ver más de mi trabajo en mi página de Facebook.

Este 2020 ha causado cambios en medio de la pandemia, pero esperamos que el Santuranticuy vuelva a la Plaza de Armas en 2021.

Aserrín de colores.

Aserrín de colores.

Salvajina y musgos.

Salvajina y musgos.

Inciensos y popurrí de colores para quemar.

Inciensos y popurrí de colores para quemar.

Otra sección del Santuranticuy en la Plaza de Armas de Cusco.

Otra sección del Santuranticuy en la Plaza de Armas de Cusco.

Casitas para los nacimientos.

Casitas para los nacimientos.

Figuras que terminarán adornando los nacimientos cusqueños.

Figuras que terminarán adornando los nacimientos cusqueños.

Más inciensos y palo santo.

Más inciensos y palo santo.

La Plaza de Armas en pleno Santuranticuy.

La Plaza de Armas en pleno Santuranticuy.

Toritos de Pucará.

Toritos de Pucará.

Utensilios de lata.

Utensilios de lata.

El Santuranticuy desde otro ángulo.

El Santuranticuy desde otro ángulo.

Muñecos de danzas paucartambinas.

Muñecos de danzas paucartambinas.

Velas.

Velas.

Miniaturas.

Miniaturas.

Pequeñas casitas.

Pequeñas casitas.

Pequeños juegos de té.

Pequeños juegos de té.

Un gran nacimiento en la Plaza de Armas de Cusco.

Un gran nacimiento en la Plaza de Armas de Cusco.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA