Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El estrés amenaza tu salud digestiva

El estrés puede resultar en un problema crónico.
El estrés puede resultar en un problema crónico. | Fuente: Shutterstock

El estrés puede afectar más que tu salud mental y emocional, también puede perjudicar otros sistemas de tu cuerpo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Comúnmente escuchamos que los factores ambientales, como las toxinas y los químicos, son las mayores amenazas para la salud digestiva, pero uno de los peores retos para la Microbiota Intestinal (microorganismos que viven dentro de nuestro sistema digestivo) es el estrés. Probablemente hayas escuchado alguna vez a una persona decir: “Estoy tan estresado que me duele el estómago”. Sentir que tu estómago está en nudos cuando estás estresado es mucho más significativo que un simple dolor de estómago, el cuerpo brinda señales cuando algo va mal, por eso debemos estar atentos y tomarlas en cuenta.

El estrés se define como la respuesta del organismo ante toda situación que perturbe su equilibrio normal, tanto físico como psicológico. No necesariamente representa una amenaza para la salud; sin embargo, cuando nos hallamos expuestos a estas situaciones adversas constantemente, el estrés puede volverse crónico y entonces perjudicar al organismo.

Según un estudio de la Clínica Universidad de Navarra (Pamplona, España), el sistema digestivo se comporta como un “pequeño cerebro”. Por esta razón, cuando una persona sufre de estrés, el estómago es uno de los primeros órganos en verse afectado. El Journal of Physiology and Pharmacology señala lo mismo: “El estrés muestra tener efectos a corto y largo plazo sobre las funciones del aparato digestivo”.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, el estrés también puede causar malestares físicos como sudoración excesiva, taquicardia, hormigueo en las extremidades y sensación de vacío en el estómago.

Entre los efectos que produce el estrés en el aparato digestivo se encuentran los siguientes:

- Cambios en el metabolismo debido a que hay menos flujo sanguíneo en el sistema digestivo.

- Sensación de inflamación y dolor en el estómago.

- Estreñimiento o tránsito lento.

- Aumento en el apetito.

- Diarrea.

- Gastritis.

- Úlcera péptica.

- Náuseas.

- Ruidos intestinales o flatulencias.

¿Cómo impedir que el estrés afecte tu sistema digestivo?

- Reducir el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco.

- Realizar alguna actividad física o ejercicios de yoga para reducir los niveles de ansiedad y mejorar el equilibrio emocional. Meditar también puede ayudar con la relajación y el equilibrio.

- Consumir más alimentos probióticos, como el yogur, que cuidan la salud de la Microbiota Intestinal.

La responsabilidad del contenido y autoría del presente artículo es de RPP.

Tags

Más sobre Branded Content

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola