Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?

Esta es una enfermedad muy común en nuestro país.
Esta es una enfermedad muy común en nuestro país. | Fuente: Shutterstock

Esta enfermedad afecta a quienes realizan trabajos con la mano y la muñeca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Esta afección se caracteriza por el adormecimiento, cosquilleo o hinchazón de la mano, debilidad del pulgar al pellizcar y un dolor inexplicable. Según EsSalud, las mujeres son más propensas a sufrirlo.

Este síndrome es una enfermedad ocupacional y se presenta cuando existe presión excesiva sobre el nervio mediano, que es el encargado de transmitir la sensibilidad y el movimiento a la mano.

El especialista Felipe Becerra, médico reumatólogo del Hospital Edgardo Rebagliati, recomienda tener cuidado con las manos cuando se trabaja o se practica alguna actividad repetitiva, especialmente si esta requiere fuerza, vibración o posturas inadecuadas. “Esta es una enfermedad muy común en nuestro país y tiene mayor incidencia en mujeres en edad reproductiva”, dice.

El trabajo es culpable. Según Becerra, esta enfermedad es frecuente en el ámbito laboral, sobre todo en las personas que trabajan con la computadora, en enfermería, trabajos industriales o servicios del hogar.

“En general es frecuente en quienes trabajan flexionando las muñecas durante largos períodos de tiempo, ocasionando dolor y adormecimiento de los cuatro dedos de la mano: pulgar, índice, medio y anular”, explica.

Recomendación. El médico recomienda que las personas que trabajan con la

computadora, promuevan una posición neutra de la muñeca con el uso de férulas. “Estas se pueden utilizar durante el descanso nocturno, lo que ayuda a disminuir los desórdenes de los músculos relacionados con la oficina”, puntualiza.

Una manera de prevenir una cirugía es detectar oportunamente este síndrome. Es recomendable hacer ejercicios para fortalecer los músculos del brazo, antebrazo y manos, además de evitar malas posturas.

“Los ejercicios deben empezar en la muñeca y terminar en la palma de la mano. Así, además de calmar el dolor, mejorará la circulación”, finaliza.

 La responsabilidad del contenido y autoría del presente artículo es de RPP.

Tags

Más sobre Branded Content

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola