Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Martín Vizcarra y el juicio que podría llevarlo a la cárcel
EP 1249 • 05:11
Entrevistas ADN
Especialista sostiene que hay subregistro en el número de homicidios en Perú
EP 1788 • 11:13
Reflexiones del evangelio
Domingo 9 de febrero | "Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían"
EP 875 • 12:13

Urticaria acuagénica: la extraña alergia al agua

Los síntomas de esta enfermedad son parecidos a los de cualquier alergia.
Los síntomas de esta enfermedad son parecidos a los de cualquier alergia. | Fuente: Shutterstock

La urticaria acuagénica es una de las enfermedades más raras del mundo. En la actualidad, no existen más de 50 casos registrados en todos los países.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El agua es vital para el ser humano. Según la edad, estado de salud y dieta de la persona, el porcentaje de agua que contiene el cuerpo humano puede oscilar entre el 50 % y 70 %. Sin embargo, este líquido vital también es causante de una de las enfermedades más raras que existen en el planeta: la urticaria acuagénica o alergia al agua.

Los síntomas de esta enfermedad son parecidos a los de cualquier alergia como la aparición de manchas rojas e irritación en la piel. Estas manchas pueden durar horas y causan fuertes dolores de cabeza, inflamación de los labios y obstrucción de la garganta.

Las posibles causas, según la National Center for Advancing Translational Sciences (NCATS), son el contacto de un alérgeno, que se encuentra en el agua, con la piel y la interacción entre el agua y una sustancia tóxica que se puede encontrar en la piel del paciente.

Como la urticaria acuagénica es muy rara (no hay más de 50 casos en todo mundo), existen muy pocos tratamientos válidos para combatirla. Algunos especialistas han utilizado medicamentos para las alergias tradicionales, medicinas para los dolores de cabeza y cremas para proteger la piel, con el fin de encontrar una cura a esta enfermedad.

Los pacientes que sufren de alergia al agua, como es obvio, no pueden disfrutarla como otras personas. Ellos no pueden bañarse (lo hacen con cuidados especiales), más de tres veces a la semana y no pueden ingerir agua, siendo su único elemento de hidratación las frutas y verduras. Además, están prohibidos de realizar algún tipo de ejercicio físico debido al sudor y menos pueden exponerse a la lluvia.

En el mundo, existen diversas organizaciones de apoyo para las personas que tienen esta rara enfermedad. En nuestro país, la Federación Peruana de Enfermedades Raras se encarga de la investigación de esta y otras enfermedades poco frecuentes en el mundo.

La responsabilidad del contenido y autoría del presente artículo es de RPP.

Tags

Lo último en Branded Content

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola