Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

¿Aún lo estás pensando? Cuatro razones para ser donante de órganos y salvar vidas

Solo el 13% de peruanos mayores de edad acepta donar sus órganos y así lo consigna en su DNI.
Solo el 13% de peruanos mayores de edad acepta donar sus órganos y así lo consigna en su DNI. | Fuente: Essalud | RPP

Ser donante de órganos y tejidos es una decisión que puede cambiarle la vida a muchos pacientes y familias que hoy sueñan con una nueva oportunidad de seguir luchando.

La donación de órganos y tejidos es un acto voluntario que puede cambiar la vida de muchos pacientes y familias; sin embargo, muchos peruanos todavía tienen dudas e inseguridades sobre el tema. Esto se refleja en las estadísticas, pues actualmente solo el 13% de la población ha declarado en su DNI que sí acepta donar sus órganos.

Pese a esto, datos del MINSA indican que la negativa familiar respecto a la donación de órganos ha disminuido de 76% a 56%, es decir, cada vez más familias dar la autorización para el procedimiento. Si aún no eres donante, aquí tienes cuatro razones únicas para que decidas regalar vida después de la vida.

1) Más de 7 mil pacientes peruanos están a la espera de una donación

La situación de los pacientes en lista de espera es crítica, pues entre 2 y 3 mueren diariamente por falta de un donante de corazón, hígado o riñón, según datos de EsSalud. Mientras tanto, otras personas continúan esperando por más de 2 o 3 años a que un donante de buena voluntad les devuelva la esperanza de seguir viviendo.

EsSalud indica que, además, actualmente 11 500 peruanos reciben un tratamiento de diálisis por padecer de una enfermedad renal crónica y tienen altas probabilidades de necesitar un trasplante de riñón, uno de los órganos más requeridos para donación.

2) Al ser donante puedes salvar la vida de hasta 9 personas

Muchos pacientes podrían ser beneficiados gracias a tu acción solidaria de regalar vida después de la vida. Un solo donante puede salvar la vida de hasta 9 personas cediendo el corazón, hígado, pulmones, riñones, páncreas, córneas, piel y huesos.

Si eres donante, es muy probable que más de una persona lleve consigo una parte de ti y pueda seguir sonriendo gracias a tu buena voluntad.

3) Cambias la vida del paciente y la de toda su familia

Tener un familiar o conocido en una situación que pone en riesgo su salud requiere no solo fortaleza física, sino también mental. Toda la familia que acompaña al paciente se involucra hasta el final, procurando que la espera por un órgano sea más llevadera.

Las cifras indican que solo el 11% de pacientes en espera logra acceder al trasplante. Por esta razón, cuando se presenta el donante compatible, la alegría es compartida. No solo hay beneficiarios directos, sino también indirectos, pues ese órgano le cambia la vida a los pacientes que lo reciben y también a la familia que ha seguido cada etapa de su enfermedad.

4) Es el acto más grande amor y solidaridad

Si dar es amar, donar tus órganos es la muestra más grande de amor. Existen historias de padres, madres, esposos y hermanos que luego de fallecer han regalado la oportunidad de vivir a otros pacientes que no la están pasando nada bien.

Los testimonios de trasplantados y de las familias de los donantes voluntarios son prueba de que no hay acto más grande de buena voluntad entre los seres humanos que la donación. 

Araceli, de 11 años, pudo volver a jugar, correr y asistir al colegio gracias a un trasplante de corazón realizado en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) del Seguro Social de Salud (EsSalud). Karina, su madre, quedó sorprendida con la recuperación de su hija y agradeció al donante voluntario por devolverle la vida.

Otro caso es el de Rosa Li, que a sus 57 años sube escaleras, hace ejercicios y canta, gracias a los dos nuevos pulmones que le trasplantaron en el Hospital Nacional Guillermo Almenara de EsSalud luego de una cirugía que duró 14 horas.

Rosa hoy se siente feliz y muy agradecida. “He vuelto a nacer, mi vida ha cambiado, me siento muy bien. Agradezco a Dios, a EsSalud y a los familiares, quienes en medio de su dolor no dudaron en desprenderse de los órganos de su ser querido, permitiéndome vivir”, menciona.

Ahora que ya leíste estas cuatro potentes razones, la decisión está en ti. Puedes manifestar tu voluntad acercándote al RENIEC para solicitar que tu DNI tenga el “SÍ” a ser donante o firmar el acta del donante llamando al teléfono 315 6699. Al dar esta muestra de amor, le brindas una nueva oportunidad de vivir a otros peruanos que esperan una luz de esperanza cada día.

Súmate al compromiso de manifestar tu voluntad para ser donante de órganos y tejidos en vivirdeamor.pe

Tags

Lo último en Contenido Patrocinado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola