EsSalud alerta de que solo hay dos donantes de órganos por cada millón de habitantes en el Perú
En la actualidad existen más de 7 000 pacientes en lista de espera de un órgano o tejido en el Perú, según indicó EsSalud.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
En la actualidad existen más de 7 000 pacientes en lista de espera de un órgano o tejido en el Perú, según indicó EsSalud.
Cada año se practican unos 450 trasplantes de órganos en Suiza, pero se calcula que unos 1.400 pacientes siguen en lista de espera para este tipo de intervenciones.
La familia decidió ceder el corazón, el hígado, los riñones y las córneas del joven, de 33 años, quien murió trágicamente en un accidente automovilístico.
El Perú es, actualmente, uno de los países con la tasa de donación de órganos más bajas de América Latina. Ante este panorama, el presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma, exhortó a la población a sumarse a las campañas de donación a nivel nacional.
En el Día Nacional del Donante de Órganos y tejidos, la jefa de donación y trasplante del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, Dra. Melva Benavides, indicó que a diario fallecen entre 1 a 2 personas por falta de donantes de órganos.
El Ministerio de Salud conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos recordando que una persona que accede a donar sus órganos puede salvar la vida de hasta diez personas.
El médico genetista Hugo Abarca, de la Sociedad Genética Médica del Perú, e Iván Dueñas, neurólogo y miembro de la Sociedad Peruana de Neurología comentaron en RPP que las enfermedades raras son de interés nacional, sin embargo su cobertura no está garantizada.
Eder Campos (25), quien espera desde hace dos años por un trasplante de pulmón, solicita apoyo para poder desplazarse en una silla de ruedas y solventar su gastos médicos con la venta de chifles.
La subgerente de Procura y Trasplante de EsSalud, Patricia Chilet, señaló que la institución realiza el 80% de los trasplantes en el país.
Pasar por el proceso de trasplante de órganos puede resultar complicado tanto para el paciente como para el cuidador; sin embargo, vale la pena pues representa una nueva oportunidad de vivir.
El rechazo de donación de órganos de las familias de un fallecido bajó de 76% a 56%.
Solo el 13% de peruanos mayores de edad acepta donar sus órganos y así lo consigna en su DNI. Conoce en esta nota cómo manifestar tu voluntad de ser donante.
Más de 800 personas esperan la donación de un riñón; sin embargo, al año solo se realizan 150 de estos procedimientos en el Perú.
Ser donante de órganos y tejidos es una decisión que puede cambiarle la vida a muchos pacientes y familias que hoy sueñan con una nueva oportunidad de seguir luchando.
Este órgano es el más requerido en la lista de espera del Perú.
Jessica Roman y Sandra Molina dedican sus días a buscar y detectar potenciales donantes de órganos y tejidos que ayuden a salvar la vida de alguno de los siete mil pacientes que hoy están en lista de espera.
Luego de una enfermedad catalogada como incurable, el "Puma" pudo seguir con su carrera musical gracias a un trasplante bipulmonar.
Tras un mega operativo, donde los doctores tuvieron que luchar contra el tiempo, los órganos donados por la familia de un joven en Piura fueron trasplantados a personas en Lima y Chiclayo.
Sullen Toledo fue diagnosticada a los 27 años y, debido a los bajos índices de donación en Perú, ella no tenía esperanza de ser trasplantada. Sin embargo, una familia decidió donar.
Pedro Galvez tuvo que trasladarse por dos años y medio a Lima mientras esperaba un donante de hígado. Cuando ese momento finalmente llegó no lo podía creer. Su donante le otorgó una nueva oportunidad para vivir.
No hay edad para ser donante, Omer y el señor León son prueba de ello. En un acto desinteresado y de amor, sus familias decidieron donar sus órganos y salvar otras vidas.
Conoce la historia de Karen y dos niños que pueden seguir con su vida gracias a la donación de órganos.
Como parte de la campaña Vivir de Amor, de RPP y EsSalud, se realizó la Donatón; donde muchas personas pudieron inscribirse para ser donantes de órganos. Tú también puedes ser parte vía web.
Conoce cómo puedes ser parte de la campaña Vivir de Amor e inscríbete a la Donatón para ser donante de órganos.
Gracias a la donación de una familia, Segundo Temoche puede seguir con su vida y estar con su hija de seis meses. Si quieres ser parte de la campaña de donación de órganos, puedes inscribirte hoy en la Donatón.
Se trata del día central de la campaña "Vivir de Amor", que emprende RPP en alianza Seguro Social de Salud - EsSalud. "Hoy damos la posibilidad de que el ciudadano se registre como donante", señaló Daniel Titinger, director periodistico de RPP, en el programa Ampliación de Noticias. Hay más de 7000 peruanos que esperan un órgano o tejido.
Conoce la historia de Ricardo, quien pudo seguir con su vida gracias a un trasplante de riñón; uno de los órganos más requeridos en el Perú.
Solo dos por cada millón de peruanos donó órganos y tejidos en 2018. Juntos podemos cambiar esta cifra y alcanzar la mayor inscripción de donantes a nivel nacional. Conoce cómo ser parte de la Donatón.
Solo el 13% de los peruanos mayores de 18 años ha expresado la voluntad de ser donante de órganos y tejidos en su DNI. Si aún tienes dudas, aquí respondemos las cinco preguntas más frecuentes sobre el tema.
En lo que va de año se ha podido salvar la vida de 261 personas gracias al ligero incremento de la decisión de donación de órganos.
Las listas de espera sirven para tener un control de todos los pacientes que esperan un trasplante. La asignación se da según diversos criterios que varían de acuerdo con el tipo de órgano.
Esta es la historia de Ezequiel Lo Cane, un padre que pasó el luto de su hija de una manera solidaria, tratando de salvar más vidas fomentando la donación de órganos.
Desde fines del año pasado, Jorge de la Cruz estaba en la lista de espera; casi nueve meses después, llegó un donante.
Los doctores les habían indicado a Cristina (25 años) y Yasuri (12 años) que solo un trasplante de corazón salvaría sus vidas.
Nuestro país tiene una de las tasas de donación más bajas de Latinoamérica, al año se trasplantan aproximadamente 150 riñones, según EsSalud.
Existe todo un proceso para que los órganos de un donante puedan, finalmente, ser trasplantados a un paciente en lista de espera. Cada paso es esencial para que la donación se dé de manera segura y responsable.
Kelly Hope dijo que actuó "por amor a sus hijas" de 11 y 16 años. Hace 5 años se divorció de su pareja, Dan Pyatt, pero siempre se mantuvo pendiente del progreso de su enfermedad renal.
Al donar un órgano no solo se ayuda a un paciente, sino también a toda la familia que lo acompaña. Esto es lo que aprendió Carmen Pacori luego de recibir el trasplante de riñón que tanto necesitaba.
Perú tiene una de las tasas más bajas de donación en la región. Esto se debe principalmente a falsas creencias que terminan truncando la posibilidad de otorgar una nueva oportunidad de vida para los pacientes.