Conoce qué acciones realizan los verdaderos líderes para enriquecer su autoconocimiento y así determinar su valía personal.
El valor personal es un término del marketing que hace referencia a la autoestima, es decir a la valoración personal, y que aumenta o disminuye dependiendo de la importancia que te des a ti mismo. Para llegar a determinar nuestro valor personal es crucial el autoconocimiento.
El autoconocimiento es una percepción que impulsa y reta a las personas a reconocer y confrontar lo que más temen, con la recompensa de un éxito todavía mayor tanto en su trabajo como en su vida privada, así lo señala Jann E. Freed, autora del libro “La sabiduría del líder: consejos empresariales de 100 expertos” de Paidós Empresa. Sin embargo, no todos estamos dispuestos a realizar este proceso de autodescubrimiento porque implica salir de la zona de confort.

Según Jann E. Freed, quien es consultora de desarrollo de liderazgo y administración del cambio, los líderes que conocen su valor personal ponen en práctica las siguientes acciones:
1. Están conectados con su esencia espiritual para que la claridad, empatía y sensibilidad emerjan en su vida.
2. Se alejan de pensamientos y comportamientos centrados en el ego.
3. Aprenden a ejercer cierto control sobre cómo y en qué piensan, lo que significa estar consciente para elegir aquello en lo que pones atención y seleccionar cómo le das significado a esa experiencia.
4. Practican el mindfulness en claro oposición al multitasking. El primer término significa estar atento, mientras que el segundo busca resolver pendientes por hacer sin considerar que es importante o más productivo, lo cual no permite enfocarnos en el aprendizaje.
5. Bajan el ritmo para aliviar el estrés y aumentar la habilidad para enfocarse en lo importante.
6. Integran la sencillez: dejan de ir el deseo de estar preocupados, se permiten disminuir el paso y conservan la calma con lo que surjan en la experiencia diaria.
7. Se integran al proceso: el tesoro es la jornada y el trabajo, no el destino o el éxito.
8. Integran la escucha: sea abierto, atento y reciba todos los mensajes que lleguen de otros o de su entorno.
9. Buscan el silencio donde puedan escuchar su voz y sabiduría internas.
10. Le dan un significado a lo que hacen para tener la oportunidad de influir no solo en su bienestar, sino también en el de nuestras familias, amigos, colegas y la comunidad.
11. Realizan actividades que los estimulen a ampliar el pensamiento y los animen a ser más reflexivos como escribir un diario, revisar los momentos más importantes de la vida, ejercicios para encontrar silencio y aislamiento y buscan retroalimentación sincera sobre lo que otros ven de su comportamiento.
Comparte esta noticia