Los bancos ofrecen algunas alternativas para evitar llevar dinero en efectivo y exponerse a la delincuencia. Conoce de cuáles se trata.
Los asaltos en la vía pública a personas que llevan grandes sumas de dinero es noticia diaria. Sin embargo, como en reiteradas ocasiones han recomendado la Policía Nacional y los bancos, es mejor no portar dinero en efectivo y usar algunas de las alternativas que existen para evitar exponerse innecesariamente a la delincuencia. Toma en cuenta que ser víctima de un robo de este tipo depende, en gran medida, de las medidas de prevención que adoptes por cuenta propia.
La Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) recomienda usar tarjetas de débito porque permiten gastar según el saldo disponible de tu cuenta. Su gran ventaja es que no cobran comisiones cuando compras. Tramitar una tarjeta de débito tiene costo cero.
Otra opción es realizar transferencias bancarias porque se puede transferir dinero de cuenta a cuenta inmediatamente. La opción de costo cero de este tipo de operaciones permite realizar transferencias ordinarias de dinero hasta S/. 350 o US$135. De otro lado, las transferencias inmediatas permiten transferir dinero de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. El límite de cada transferencia es de S/ 30 mil y el costo por operación va desde los S/. 4 a más, según el monto a transferir y la entidad bancaria.

También podemos optar por el dinero electrónico. En el Perú ya existen las billeteras móviles, como BIM, que permite enviar y recibir dinero desde cualquier celular sea un smartphone o no. No es necesario tener una cuenta de bancos, ni plan de datos, ni saldo, solo señal telefónica.
Solo necesitas un celular, afiliarte y cargar el dinero en un agente autorizado. A través de tu celular, podrás mandar, recibir y retirar dinero, recargar tu celular, y pagar servicios.
Para activarlo hay que marcar*838# e ingresa el número de tu DNI. Digita el número de la esquina superior derecha del DNI. Crea tu clave secreta y ¡listo! Para enviar o sacar dinero cobran comisiones mínimas. Revisa su última tarifa de comisiones en http://mibim.pe/tu-billetera-movil/cuanto-cuesta-usar-bim/
Comparte esta noticia