Identifica las diversas situaciones que califican como hostigamiento en el trabajo y aprende a denunciar de manera inmediata este tipo de violencia.
Al acoso laboral se le conoce con el nombre de mobbing, que proviene del término mob (acosar, en inglés), y tiene implicancias emocionales y físicas para quien lo sufre. Este tipo de violencia provoca perjuicios psicológicos que redundan en su desempeño, explica el abogado Pavel Carlos Muñoz Ayona, en su blog para la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Hay una lista interminable de situaciones que las leyes peruanas contemplan como acoso laboral, entre las más comunes y que no debemos pasar por alto por ningún motivo figuran:
- Amenazas de despido injustificado.
- Burlas sobre la apariencia física o la forma de vestir
- Comentarios inapropiados sobre la raza, credo, opción política, idioma, nivel socioeconómico y de competencias profesionales.
- Exigencia de trabajar en horarios excesivos o fuera de la jornada laboral.
- Negativa de dar permisos establecidos por ley (enfermedad, maternidad, vacaciones, etc.).
- La falta de pago de la remuneración en la oportunidad correspondiente, salvo razones de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados por el empleador.
- La reducción inmotivada de la remuneración o de la categoría.
- El traslado del trabajador a lugar distinto de aquel en el que preste habitualmente servicios, con el propósito de ocasionarle perjuicio.
- La inobservancia de medidas de higiene y seguridad que pueda afectar o poner en riesgo la vida y la salud del trabajador.

¿Qué podemos hacer al respecto?
Acudir al jefe inmediato o a la gerencia de Recursos Humanos para hacer una queja y documentarla. Si no hay resultados de la administración, se puede entablar una demanda al Ministerio de Trabajo. En la denuncia se deberá especificar el hostigador u hostigadores y la descripción de lo que ha ocurrido, con respaldo de pruebas.
El Ministerio de Trabajo recomienda hacer denuncias laborales al teléfono 630-6000 o ingresando a su página web: www.mintra.gob.pe.
Comparte esta noticia