Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Consejos contra el dolor articular en manos y muñecas

Se aconseja realizar ejercicio físico de manera regular para favorecer la movilidad articular y potenciar la musculatura.
Se aconseja realizar ejercicio físico de manera regular para favorecer la movilidad articular y potenciar la musculatura. | Fuente: www.shutterstock.com

El dolor en las manos es una realidad muy común, conoce cómo combatirlo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exceso de trabajo en la oficina puede llevarnos a sufrir de dolor de manos y muñeca. En algunos casos se tratará de una tendinits, artritis del pugar o síndrome del túnel carpiano que suelen tener síntomas parecidos como una inflamación dolorosa que aparece cuando realizamos un mal movimiento o sometemos estas zonas a un exceso de movimiento. También se presenta incapacidad para coger objetos, pérdida de motricidad fina y la extensión del dolor hacia los brazos.

Además de pasar mucho tiempo del día frente a la computadora o manipulando el teléfono celular, hay otros factores que inciden en este problema como tener más de 40 años, falta de calcio, la menopausia, el estrés y debilidad muscular en los miembros superiores.

En estos casos lo más recomendable será acudir a un traumatólogo que, dependiendo del grado de la lesión, podrá recomendar reposo para reducir la inflamación y fisioterapia, explica Alexis Gonzales, traumatólogo de la Clínica Delgado.

El exceso de trabajo en la oficina puede llevarnos a sufrir de dolor de manos y muñeca.
El exceso de trabajo en la oficina puede llevarnos a sufrir de dolor de manos y muñeca. | Fuente: www.shutterstock.com

También se aconseja realizar ejercicio físico de manera regular para favorecer la movilidad articular y potenciar la musculatura. Por ejemplo, los aeróbicos en el agua son una de las formas más seguras de iniciarse en la práctica de algún deporte. Las características del agua hacen que los movimientos tengan menor impacto en las articulaciones y se realicen con más facilidad.

Tras reponernos de la inflamación, en algunos casos se recomienda ejercicios con pesar para fortalecer músculos. De esta manera se benefician huesos y articulaciones porque están más protegidos por los músculos y asimilan mejor los nutrientes que consumes debido a su desarrollo en progreso. No obstante, hay que tener la asesoría de un profesional cuando se realicen estos ejercicios ya que pueden producirse lesiones en diferentes grados por no saber usar los implementos correctos o realizar posturas inadecuadas.

Tags

Más sobre Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola