Cumplir con las obligaciones tributarias de manera oportuna no es una tarea sencilla, por lo que conviene contar con una asesoría especializada en contabilidad y así evitar multas e intereses moratorios.
Muchas veces, la falta de justificación de los incrementos patrimoniales se debe a que las personas naturales no tienen los conocimientos suficientes sobre las obligaciones tributarias. Si no se justifica el crecimiento de un patrimonio personal se genera la obligación de pagar el Impuesto a la Renta supuestamente omitido, así como multas e intereses moratorios.
Al respecto el estudio contable Villa Muzio & Asociados recomienda tener en cuenta las siguientes medidas para evitar contingencias tributarias:
1. Revisa si estás declarando la totalidad de tus ingresos correctamente. De lo contrario, la Sunat asegurará que si gastas más de lo que ganas, no los estarías declarando debidamente.
2. No olvides los plazos que brinda la Sunat para realizar los descargos respectivos.
3. Comprueba todos los documentos sustentatorios y las normas para validar que los documentos sean admitidos por Administración Tributaria.
4. Busca la asesoría de especialistas y expertos en el tema para determinar qué obligaciones tienes y cómo declarar correctamente tus ingresos.
5. Si tienes un pequeño negocio, no dejes de cumplir con las obligaciones tributarias porque podrías recibir una multa y hasta el cierre de tu actividad comercial. La infracción más común de los pequeños empresarios es no actualizar sus datos del Registro Único de Contribuyente (RUC) cuando cambian de domicilio.
6. Otras infracciones que son multadas son legalizar los libros contables fuera de fecha, declarar impuestos fuera de los plazos establecidos, gastos no reconocidos por la Sunat, no emitir comprobantes de pago por consumos mínimos y en general.
7. Se recomienda tener en orden las facturas, órdenes de compra, boletas, guías de remisión y los contratos de la empresa, de hasta por lo menos cuatro años.
8. Bancariza todas las operaciones de tu empresa para que queden registro de estas.
9. Haz negocios con proveedores formales que entreguen boletas, facturas, comprobantes de pago y que estén bancarizados.
10. Haz el cierre fiscal respectivo a fin de año.

Comparte esta noticia