Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

El maíz: El ingenio y la creatividad peruana le dan vida a nuestra Mama Sara

En el imperio incaico, debido a la importancia que tenía el maíz, se utilizó para realizar ofrendas en las ceremonias religiosas.
En el imperio incaico, debido a la importancia que tenía el maíz, se utilizó para realizar ofrendas en las ceremonias religiosas. | Fuente: Shutterstock

Existe una gran variedad de formas de elaborar potajes a base de maíz, ya que este insumo peruano se siembra en tres de nuestras regiones naturales: costa, sierra y la selva.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El maíz, también conocido como choclo, es uno de los ingredientes básicos en la dieta diaria desde hace miles de años y en Perú podemos encontrar 35 variedades de maíz, más que ningún otro país del mundo.

Como evidencia de su importancia a lo largo de nuestra historia, el maíz está presente en diversas cerámicas, prendas textiles y grabados de diversas culturas prehispánicas. Además, este insumo fue utilizado para realizar ofrendas en ceremonias religiosas, siendo colocado junto a los objetos valiosos en los fardos funerarios.

Probablemente una de sus especies más conocidas por los peruanos es el maíz morado, siendo muestra de cómo los antiguos agricultores peruanos lograron domesticar este alimento y también la creación de nuevas variedades adaptables a los diversos espacios geográficos de nuestro país.

Es así como este noble alimento es esencial en la gastronomía de nuestra costa, sierra y selva, siendo protagonista de muchos potajes peruanos. ¿Conoces en qué platos originarios de nuestro país usamos este insumo? A continuación, te contamos más en Perú Mucho Gusto, un viaje culinario por la historia, la cultura y los sabores de nuestro país:

Tags

Lo último en Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola