Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Energía renovable: ¿qué iniciativas sostenibles se vienen desarrollando en el Perú?

El Instituto de Energías Renovables de la UTP busca promover la investigación y el desarrollo de tecnologías que beneficien a diferentes regiones del país.
El Instituto de Energías Renovables de la UTP busca promover la investigación y el desarrollo de tecnologías que beneficien a diferentes regiones del país. | Fuente: UTP

Robots submarinos, energía solar en la pesca artesanal y módulos habitacionales sismorresistentes son algunos de los proyectos sostenibles que viene impulsando el Instituto de Energías Renovables de la UTP en zonas rurales de Arequipa, Piura, Puno, Lima y Cusco.

El cambio climático es una realidad y sus efectos están motivando que los países a nivel mundial cambien la forma en la cual generan energía eléctrica. El mundo está en plena transición y ya va dejando de lado las fuentes contaminantes -como el carbón y los combustibles derivados del petróleo- para dar paso a fuentes limpias y renovables como la energía eólica, hidroeléctrica o solar.

En este ámbito, tenemos un gran potencial: Perú es uno de los países con la mayor cantidad de fuentes de energía renovables en el mundo. Según datos de Statista (2022), Perú ocupa el puesto 8 entre los países con mayor capacidad de producción de energías renovables en América Latina y el Caribe.

Con menos reservas mundiales de recursos perecederos, las energías limpias se perfilan como el futuro del sector energético. En nuestro país, la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) ya las está empezando a aprovechar en favor de las comunidades.

A través de su Instituto de Energías Renovables (IER), la UTP viene impulsando la investigación y el desarrollo de tecnologías energéticas sustentables mediante la realización de proyectos que atienden las necesidades de zonas rurales y aisladas de Arequipa, Piura, Puno, Lima y Cusco. Gracias a sus tres centros de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), un total de 56 proyectos ya han sido cofinanciados por la UTP y otras instituciones.

Innovaciones para la pesca artesanal

Como parte de su compromiso con el desarrollo de las comunidades, el Instituto de Energías Renovables de la UTP construyó un prototipo para el uso de equipos de pesca artesanal utilizando un sistema de generación de energía solar fotovoltaica. Con un abastecimiento de hasta 300 W de potencia eléctrica y autonomía de hasta 7 días, este podría utilizarse en dispositivos y herramientas de comunicación, seguridad, localización, iluminación y entretenimiento.

Robots submarinos y módulos habitacionales para emergencias

Otro de los proyectos innovadores del Instituto de Energías Renovables de la UTP utiliza robots submarinos equipados con eco-sonar e imágenes que permiten identificar cardúmenes hasta 15 metros bajo el mar. Esta iniciativa, cofinanciada por la UTP y el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción, ayuda a aumentar la eficiencia y el volumen de la pesca en más del 50 %.

Otro proyecto destacado es el ‘Ecohábitad’, un módulo habitacional sismorresistente fabricado con materiales reciclados que ha sido diseñado para emergencias en regiones vulnerables. Esta innovación puede implementarse en 48 horas, se abastece de energía solar, tiene aislamiento acústico y térmico, y es resistente al agua, humedad, brisa marina y fuego.

Energía sostenible para el desarrollo del país

El Instituto de Energías Renovables de la UTP fue creado con el objetivo de promover la investigación y el desarrollo de tecnologías que beneficien a diferentes regiones del país.

“En el Perú, las energías renovables como la solar, eólica y biomasa son abundantes. Para impulsar su aprovechamiento y contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas, UTP creó su Instituto de Energías Renovables (IER), que se ha especializado en generar proyectos de desarrollo tecnológico”, comenta Juan José Milón, director del Instituto de Energías Renovables de la UTP.

Milón, quien fue reconocido por el Ministerio de la Producción en la premiación a los Mejores Innovadores e Investigadores del Bicentenario, comenta que el Instituto también promueve la participación de estudiantes y brinda acceso a becas internacionales. “Seis estudiantes de UTP, miembros del IER, fueron seleccionados y obtuvieron la beca integral de estudios en el programa de Maestría en Ingeniería Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, Brasil”, agrega.

Tags

Lo último en Contenido Patrocinado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola