Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Hojas de bijao: La tradición que envuelve el sabor de nuestra selva

El bijao, así como la chonta, el sachaculantro, el camu camu, el ají charapita y el maíz, son ingredientes representativos de la comida de nuestra Amazonía.
El bijao, así como la chonta, el sachaculantro, el camu camu, el ají charapita y el maíz, son ingredientes representativos de la comida de nuestra Amazonía. | Fuente: Shutterstock

El juane, el plato emblemático de la Fiesta de San Juan, tiene a la hoja de bijao como uno de sus ingredientes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El bijao es una planta que crece en el trópico americano, cuyas hojas son usadas en algunos países para envolver alimentos. Esta tradición nace cuando los antiguos pobladores amazónicos, al internarse en la selva durante varios días, llevaban la comida envuelta en hojas para conservarlos frescos.

Es así como las hojas no solo se han incorporado a nuestra gastronomía por su propiedades nutritivas y aromáticas, sino también por ser una gran opción para transportar alimentos. De hecho, actualmente las hojas de bijao y de plátano son usadas como insumo para la elaboración de utensilios biodegradables.

Uno de los fiambres más representativos de la región amazónica es conocido como juane, preparado con arroz y gallina, y consumido durante la Fiesta de San Juan. Por otro lado, la misma técnica ancestral usadas con el bijao son reproducidas en la región norteña y andina, donde existen preparaciones con pancas, provenientes del maíz o choclo, y son conocidos como tamal.

En Perú, existen mucha diversidad en su gastronomía y el origen de sus curiosos potajes tiene muchas explicaciones. Si quieres conocer más maravillas sobre la hoja de bijao, te contamos más en “Perú Mucho Gusto”, un viaje culinario por la historia, la cultura y los sabores de nuestro país.

Tags

Más sobre Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola