Las deudas no siempre son negativas porque, en ocasiones, pueden ayudarte a avanzar personal o profesionalmente. Pero, cuando no sabes si estás en la capacidad de pagarlas, todo puede acumularse. ¿Cómo establecer prioridades?
Antes de tomar un crédito siempre debes preguntarte: ¿Puedo pagarlo? Muchas veces las personas concluyen que sí, haciendo unas cuentas rápidas sobre su sueldo, gastos y otras responsabilidades. Entonces se convencen diciendo: “gastaré menos el mes que viene”.
Pero, cuando esta operación se lleva a cabo varias veces al mes, es porque hay algunas cosas que no se están haciendo bien. La primera: no se está calculando la capacidad de endeudamiento. El segundo error está relacionado con las deudas que no tienen sentido y que fueron adquiridas por un impulso consumista. Pero, sea cual sea el caso, lo importante es pagar y no dejar que las deudas tomen ventaja.

¿Por qué se debe priorizar el pago de una deuda?
Si tienes muchas deudas y quieres salir pronto, recuerda que todo es parte de un proceso. Lo principal es tener paciencia, porque no será algo de lo que puedas desocuparte rápidamente. Luego de eso, deberás centrarte en las que son más urgentes y pueden generarte mayores consecuencias.
Según los expertos, la deuda con la que se debe tener prioridad es la más costosa que, por lo general, es la que se generó con una tarjeta de crédito. “Siempre se deben pagar primero las deudas más caras debido a que estas crecen más rápido cuando no las pagas”, menciona Fernando Arrunátegui, decano de la facultad de Gestión de ISIL.
Arrunátegui explica que usualmente las deudas con tarjeta de crédito son las más caras, seguidas por las de préstamos personales y vehiculares; mientras las más baratas son las hipotecarias.
Enrique Díaz, director de la consultora Mercado de Capitales y Finanzas, recomienda no tener por ningún motivo deudas de tarjetas de crédito en el balance. “Debes tener especial cuidado de no afectar tu reputación financiera”, agrega.
Entre más esfuerzos para reducir tus deudas, mejor será tu puntaje crediticio y el reporte que llegue a las entidades lo que, a futuro, se traduce en tener acceso a créditos más grandes.
Comparte esta noticia