Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué es un fondo de emergencias y cómo lo construyo?

Crear un fondo de emergencia es la forma más segura de prevenir inconvenientes.
Crear un fondo de emergencia es la forma más segura de prevenir inconvenientes. | Fuente: www.shutterstock.com

Esta reserva genera la tranquilidad de saber que contamos con el dinero que nos respaldará en situaciones imprevistas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las situaciones no contempladas en el presupuesto mensual que te exigen gastar, como accidentes, enfermedades, problemas legales o desastres naturales, pueden afectar gravemente tu presupuesto e incluso tu seguridad. Crear un fondo de emergencia es la forma más segura de prevenir inconvenientes.

Según el portal colombiano ‘Finanzas Prácticas’ se trata de una reserva de dinero que está destinada a usarse solo en situaciones inesperadas que podrían generar una crisis si no son atendidas. Es importante que este fondo no se utilice para otros fines, y si se desea ahorrar, crear otro para ese propósito específico.

El capital ahorrado para emergencias debe permitirte afrontar situaciones complicadas sin que estas afecten tu presupuesto mensual, así podrás continuar con tus actividades regulares sin que se vean aminoradas por esta situación compleja y nueva.

Si tuviste que utilizar tu fondo para alguna emergencia, es recomendable que lo repongas en cuanto puedas.
Si tuviste que utilizar tu fondo para alguna emergencia, es recomendable que lo repongas en cuanto puedas. | Fuente: www.shutterstock.com

Es importante que al momento de crear tu fondo de emergencias tomes en cuenta factores como estos:

1. Determina un porcentaje fijo según tus ingresos mensuales. Verifica que este monto no afecte tus finanzas regulares.

2. Abre una cuenta del banco específica para este fondo y procura no tener a la mano la tarjeta de ahorros para evitar usarla. No utilices ese dinero a menos que sea un caso excepcional.

3. Si tuviste que utilizar tu fondo para alguna emergencia, es recomendable que lo repongas en cuanto puedas.

4. Si tus ingresos crecen, aumenta también el porcentaje enviado a este fondo para poder incrementar tu serenidad financiera.

5. Puedes tener incluso dos fondos de emergencias, uno para casos menores, como daños de artefactos o problemas de salud leves, y otro para solventar gastos fuertes como enfermedades severas, robos o desastres naturales. La tranquilidad que ambos no tiene precio.

El capital ahorrado para emergencias debe permitirte afrontar situaciones complicadas sin que estas afecten tu presupuesto mensual.
El capital ahorrado para emergencias debe permitirte afrontar situaciones complicadas sin que estas afecten tu presupuesto mensual. | Fuente: www.shutterstock.com
Tags

Más sobre Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola