Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

¿Qué factores influyen en el crecimiento de tu fondo de pensiones? Conoce de qué depende tu pensión de jubilación

Cada mes, un porcentaje del sueldo del trabajador es depositado en su fondo privado de pensiones y el monto varía según sus aportes.
Cada mes, un porcentaje del sueldo del trabajador es depositado en su fondo privado de pensiones y el monto varía según sus aportes. | Fuente: Asociación de AFP

La meta de los afiliados a un sistema de pensiones es tener un fondo que recibirá tras su jubilación.

Tener un fondo de pensiones es una manera de afrontar la etapa de la vejez con seguridad. En el Sistema Privado de Pensiones (SPP) los afiliados aportan, mensualmente, el 10% de su sueldo a su Cuenta Individual de Capitalización (CIC) o fondo. Todo este dinero, ganado con el esfuerzo del trabajador a lo largo de varios años, le permitirá tener una adecuada calidad de vida tras su jubilación.

Es importante recordar que factores como el monto y el tiempo del aporte van a impactar en la rentabilidad del fondo de pensiones. Entonces, ¿cómo hacer para tener un buen fondo de pensiones? Te lo contamos a continuación:

El monto del aporte

Para construir un buen fondo de jubilación, es importante considerar el monto del aporte que el afiliado hace a su Cuenta Individual de Capitalización (CIC). Al tener un sueldo mayor, su 10% que irá al fondo también será mayor. En consecuencia, si el monto del aporte es alto, la pensión que recibirás será mayor.

Y de la misma manera, si el porcentaje de aporte que se deposita al fondo es bajo, el monto de su pensión también será menor. Por ejemplo, si el aporte no es del 10% sino del 5%, al jubilarse el trabajador tendrá una pensión menor.

El tiempo y la frecuencia de aporte

Para tener un mejor fondo de pensiones es importante considerar la frecuencia y el tiempo de aportación. Es recomendable empezar a aportar desde joven, ya que al aportar durante más años a la Asociación de Fondo de Pensiones (AFP), el fondo también tendrá más tiempo para poder crecer y ser rentable.

Para saber más sobre cómo influye tu frecuencia de aportes a tu fondo de AFP, puedes ver el siguiente video:

Conoce más sobre los factores de los que depende el monto de tu jubilación. Fuente: Asociación de AFP | Fuente: Fuente: Asociación de AFP

¿Cómo puedes mejorar tu pensión?

 Existe una alternativa para mejorar el fondo y es haciendo aportes voluntarios con fin previsional. Estos pueden realizarse en cualquiera de los fondos del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y ganarán la rentabilidad que estos generen. Y como estos aportes no tienen un monto mínimo ni máximo, el afiliado puede aportar la cantidad que desee.

Tags

Lo último en Contenido Patrocinado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola