Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

AFP: Esto debes ganar al mes para recibir una pensión de al menos S/1,000

.

.Fuente: RPP

Actualmente el sistema privado de pensiones cuenta con 7 millones 200 mil afiliados, sin embargo, solo el 40% de este grupo aporta de manera constante a su fondo. 

Todos anhelan tener una vejez digna y con un ingreso mensual decente. Pero cuánto debes ganar para tener una pensión S/1,000 mensuales.

Según los cálculos, para una pensión de esa cantidad, el afiliado debería tener un fondo entre S/175 mil y S/250 mil, sin contar la rentabilidad. Cabe recordar que debes cumplir 65 años para poder acceder a este beneficio.

Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra informó a RPP que para recibir mensualmente S/1,000, el aportante debe tener un sueldo de S/1,400 y aportar por 40 años, con una tasa de reemplazo del 70%, según cálculo aproximados, pues existe una serie de variables.

Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra informó que actualmente el sistema tiene más de 7 millones de afiliados
Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra informó que actualmente el sistema tiene más de 7 millones de afiliados | Fuente: RPP

Tendencia

Si hace un año el 90% de afiliados retiraba el 95.5% de su fondo acumulado, hoy esa tendencia es mayor. Actualmente, son el 95% de afiliados que opta por esta modalidad, lo cual – según Ferrini- es preocupante.

“El riesgo que asume (el aportante) es alto, ponen en juego su estabilidad. Es sumamente peligroso y la evidencia nos da la razón de que o gastan mal o invierten mal. Hicimos un estudio con el BID y arroja un resultado de que el 10% ya gastó el dinero. Lo idel es que el monto tenga retorno”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA