Para que una empresa sobreviva y prospere es primordial que reduzca sus gastos operacionales y busque mayores eficiencias.
El aumento en gastos operativos significa que estás gastando más en operar tu empresa, lo que puede deberse a problemas de administración. Los costos de operación, al figurar sólo entre 10 y 15% de los ingresos de una institución, no suelen ser vistos como un área en la que se obtenga un considerable ahorro. Sin embargo, según Sylvia Perales, especialista en el manejo de gastos operativos para el portal de negocios Altonivel, una reducción de un 20% en estos costos, puede aumentar sus ingresos netos hasta en un 40%.
Los viáticos, papelería, cafetería, insumos de limpieza, comidas, mensajería, regalos corporativos -y todo lo se necesita para que una organización vaya en marcha- son algunos costos de operación que están dispersos en distintas áreas de una empresa.
Es muy importante cerciorarse de que el dinero sea utilizado de una manera correcta. Especialmente en las áreas que ven directamente la actividad de tu negocio en donde se registran ingresos y egresos, como administración, logística, seguridad, telecomunicaciones y recursos humanos.

La reducción de gastos tiene como meta maximizar recursos y tener una excelente eficiencia en una empresa. Para que puedas lograrlo, estos son los primeros pasos para iniciar el proceso:
- Conoce tus costos de operación y asegúrate que disminuirlos tendrá un beneficio inmediato en tus estados de resultados.
- Define tus necesidades, es decir, prioriza lo importante de tu negocio y ve en qué áreas crees que gastas de más.
- Observa el mercado. Deberás satisfacerlo y tal vez haya situaciones que puedas mejorar desde dentro de tu empresa.
- Antes de involucrarte en un proceso de maximización de recursos también tienes que entender en qué consiste cada gasto. Para lograrlo, conversa con el líder de cada una de las áreas que intervienen en la operación para justificar y especificar el beneficio de los egresos.

Comparte esta noticia