Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Todo lo que debes saber si eres alérgico al polvo

De no ser tratada a tiempo, la alergia al polvo podría convertirse en un serio problema para la salud y desencadenar en un cuadro de asma.
De no ser tratada a tiempo, la alergia al polvo podría convertirse en un serio problema para la salud y desencadenar en un cuadro de asma. | Fuente: Shutterstock

La alergia al polvo es una de las más frecuentes en el Perú, pero muy pocos pacientes saben cómo tratarla de forma correcta.

La alergia al polvo, como es conocida comúnmente, es en realidad alergia a los ácaros que viven en el polvo. Al igual que todas las reacciones alérgicas, su causa es una reacción de defensa exagerada del sistema inmunológico a determinadas sustancias que en realidad son inofensivas. Sin embargo, de no ser tratada a tiempo, podría convertirse en un serio problema para la salud y desencadenar en un cuadro de asma. De hecho, se calcula que hay más de 300 millones de pacientes con asma a nivel mundial y en el Perú, un 20% de la población tiene esta afección.

“Como los síntomas de un resfrío son muy similares a la rinitis que se origina por hongos, caspa y ácaros del polvo, cuando se presente uno que dure más de una semana, es necesario consultar con un médico”, menciona Kiars Themme, especialista alergólogo del Centro de Alergias y Asma. Estos síntomas pueden ser congestión nasal, fluido constante, estornudos y picazón en el paladar. En el caso del asma, la situación puede agravarse: tos, silbidos en el pecho, secreciones y dificultad para respirar, son los síntomas que acompañan a esta afección.

Si sufres de este mal, debes saber que sus desagradables consecuencias pueden evitarse cambiando algunos hábitos. Aquí las recomendaciones del Dr. Themme sobre cómo preparar la casa:

-Elimina alfombras, cortinas, mantas, osos de peluche, libros y objetos que, por sus características, faciliten la retención de polvo.

-Pasa la aspiradora, como mínimo, una vez a la semana por el colchón, debajo de la cama, muebles, alfombras y rincones. Si eres el afectado, procura no estar presente durante la limpieza.

-Evita entrar en una casa que tenga las ventanas cerradas durante mucho tiempo.

-Utiliza un trapo húmedo para limpiar los muebles en lugar de una aspiradora, ya que esta levanta mucho polvo.

-Lava los peluches y juguetes rellenos. Y, si no se usan regularmente, guárdalos en bolsas plásticas.

-Cubre los colchones con una funda anti alergénica gruesa.

Los ácaros, que son parientes lejanos de la arañas, se alimentan de la caspa que se desprende de la piel humana.
Los ácaros, que son parientes lejanos de la arañas, se alimentan de la caspa que se desprende de la piel humana. | Fuente: Shutterstock

La responsabilidad del contenido y autoría del presente artículo es de RPP.

Tags

Lo último en Contenido Patrocinado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola