Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Yupana Inka: el método inca que ayuda a la comunidad a resolver operaciones matemáticas de forma lúdica

Gracias a esta metodología es posible realizar operaciones matemáticas sin pensar en números, basándose solo en el reconocimiento de formas y movimientos.
Gracias a esta metodología es posible realizar operaciones matemáticas sin pensar en números, basándose solo en el reconocimiento de formas y movimientos. | Fuente: Yupana Inka

¿Es posible hacer operaciones matemáticas sin pensar en números? Para el ingeniero cusqueño Dhavit Prem la respuesta es sí y la solución se llama Yupana Inka. Conoce el método inca que está revolucionando la forma “tradicional” de hacer cálculos mentales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El sistema educativo peruano ha mejorado no solo gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, sino también, a personas que se han preocupado por mejorar el sector de la pedagogía con nuevas e innovadoras metodologías. En ese sentido, el ingeniero cusqueño, Dhavit Prem, enseña a manejar la Yupana Inka, instrumento utilizado por los incas para resolver operaciones matemáticas de forma lúdica y entretenida.  

El ingeniero cusqueño, Dhavit Prem, enseña a manejar la Yupana Inka, instrumento utilizado por los incas para resolver operaciones matemáticas de forma lúdica y entretenida.
El ingeniero cusqueño, Dhavit Prem, enseña a manejar la Yupana Inka, instrumento utilizado por los incas para resolver operaciones matemáticas de forma lúdica y entretenida. | Fuente: Difusión

Tras un arduo trabajo de decodificación, creó el método Tawa Pukllay, un juego de aritmética que hace posible realizar operaciones básicas como la suma, resta, multiplicación y división, sin necesidad de hacer cálculos mentales numéricos.

Gracias a esta metodología es posible realizar operaciones matemáticas sin pensar en números, basándose solo en el reconocimiento de formas y movimientos. No hace falta cálculo mental alguno, las operaciones se realizan moviendo semillas o pequeñas piedras en un tablero, como un juego de mesa en el que se mueven fichas según determinadas reglas.

Los sistemas educativos deberían fomentar la creatividad, por eso, no buscamos reemplazar el cálculo, al contrario, ayudamos a reforzarlo, pero de una manera creativa y libre, sostiene Prem. 

No hace falta cálculo mental alguno, las operaciones se realizan moviendo semillas o pequeñas piedras en un tablero. | Fuente: Yupana Inka

La Yupana Inka en favor de la comunidad

A raíz de la metodología Tawa Pukllay, Dhavit Prem, junto a su hermano Divapati, comenzaron a crear todo el universo para que pueda llegar a la comunidad. Hicieron tallares para los profesores, crearon los cursos, la metodología, el libro que enseña la parte teórica de este sistema y el kit de autoaprendizaje, para que los estudiantes puedan continuar aprendiendo, a través del juego, no solo en las escuelas, sino también, en las casas.

Los cursos, la metodología, el libro teórico y el kit de autoaprendizaje, sirve para que los estudiantes puedan continuar aprendiendo de manera creativa y divertida.
Los cursos, la metodología, el libro teórico y el kit de autoaprendizaje, sirve para que los estudiantes puedan continuar aprendiendo de manera creativa y divertida. | Fuente: Yupana Inka


La idea es generar un sistema autosostenible, tanto para la continuidad de la investigación como para solventar los costos de la enseñanza gratuita que ofrecemos en las comunidades, añade Dhavit.

El objetivo es hacer llegar este conocimiento a más personas, principalmente a las comunidades más alejadas de los Andes.
El objetivo es hacer llegar este conocimiento a más personas, principalmente a las comunidades más alejadas de los Andes. | Fuente: Difusión


Tags

Más sobre Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola