Estamos al interior del Polideportivo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, sesenta días después de haber librado reuniones, entrevistas e intercambio de pareceres. Queremos definir cómo viven los peruanos en sus principales urbes.
El Grupo RPP organizó el Foro Ciudades con Futuro en busca de sentar las bases de una ciudad sostenible. Para esto, RPP reunió a los expertos en medioambiente y gestión de ciudad, para analizar y encontrar recomendaciones que respondan a las grandes interrogantes: ¿Qué camino seguir para vivir en ciudades con un futuro diferente, más integradas y dignas? ¿Somos ciudadanos comprometidos?
El foro se inició con aplausos tras el anuncio de la historia de Eva, quien con una actitud positiva demuestra que es posible tener una comunidad organizada y mejorar la vida de todos los vecinos. Se trató de un video elaborado por la organización benéfica Practical Action, que relataba los problemas y soluciones de vecinos de Chosica para recuperarse luego del niño costero de 2017.
Tras esta historia ejemplar, Hugo Delgado, presidente del directorio del Grupo RPP, inauguró el evento remarcando que con el foro se buscaba contribuir a encontrar soluciones para tener un mejor futuro.
Los temas giraron en el buen uso del agua, el tratamiento de los residuos sólidos, el transporte del futuro sin informalidad y la importancia de contar con espacios públicos para el bienestar de todos.
Omar Mariluz, periodista de RPP condujo el primer debate. Como orador y panelista estuvo Manuel Pulgar Vidal, líder de Clima y energía de la WWF . Como panelistas también estuvieron Fabiola Muñoz — Ministra del Ambiente —, Diego Mellado — Embajador de la Unión Europea en Perú — y Pedro Lerner, Presidente de Perú 2021.
Manuel Pulgar Vidal no dudó en señalar que “Una ciudad con futuro se construye hoy” y advirtió que vivimos en crisis por el aumento de la temperatura en el planeta. Propuso un acuerdo por y con las ciudades ante el cambio climático. Dijo que está probado que la tierra agrícola la convertimos en ciudades de cemento que influyen en esta crisis. Por eso debemos procurar una ciudad abierta, inclusiva, con áreas verdes y energía limpias.
Y sobre el agua, Pulgar Vidal consideró que hay inequidad. En San Isidro consumen más de 400 litros al día por persona, mientras que, en San Juan de Lurigancho, 16.
La Ministra Fabiola Muñoz dijo que se necesita aumentar nuestro sentido de urgencia. Y sobre el agua, anunció que se ha puesto sobre la mesa la seguridad hídrica como un tema tan importante como la seguridad nacional. Dijo que el Perú solo reúsa el 4% de sus aguas y eso es nada. Consideró que tratar los residuos y las aguas es un negocio viable económica y socialmente, además de ser ecológicamente responsable.
Diego Mellado, Embajador de la Unión Europea en Perú, señaló que en Europa se ha lanzado un “Pacto Verde”. Casi todos los países lo han adoptado, donde las empresas tienen un papel muy importante y se están transformando para ser el primer continente “climáticamente neutro” del mundo, es decir, ser un continente sostenible.
Sobre el agua, dijo que “la gestión del agua es fundamental. Se incentiva el uso responsable del agua y la transición ecológica, va a obligarnos a todos a cambiar”.
Pedro Lerner destacó que los ciudadanos se mueven por motivaciones y es un convencido que lo importante es que la iniciativa privada esté alineada con el bien común. Recomendó que debemos pasar de un modelo de necesitar más y más agua a un modelo para reusar este recurso.
En el segundo debate estuvo Tatiana Alemán, conductora del GrupoRPP, quien dijo que si el tránsito vehicular es lo que más contamina nuestra ciudad ¿Qué hacemos? ¿Hay otras formas de trasladarnos?
El expositor principal fue Jordi Gallardo, Ministro de Presidencia, Economía y Empresa del Gobierno de Andorra. Los panelistas fueron María Jara — Presidenta Ejecutiva de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao — , Brendan Oviedo — Presidente de la Sociedad Peruana de Energías Renovables — y Rafael Capristán, especialista Senior de Transporte del BID.
Jose Gallardo dijo que, en Andorra, los autobuses están geolocalizados, el número de personas que los utilizan, cuánto tiempo están parados y cuánto en marcha. Las bicicletas eléctricas también. “Estamos pensando incluir los taxis, el transporte por cable nos permitiría descongestionar buena parte del tráfico”, señaló.
María Jara, presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, aseguró que podemos cambiar el patrón de movilidad por un estándar de movilidad integral: el bus padrón. 70 personas por vehículo y no en 70 carros. La ATU busca que los transportistas informales puedan migrar al sistema formal.
Brendan Oviedo, presidente de la Sociedad Peruana de Energías Renovables, señaló que el transporte público ha estado históricamente impulsado por la quema de hidrocarburos y se ha demostrado que el cambio tiene que venir de la sociedad y ser respaldado por políticas públicas.
Rafael Capristán, especialista Senior de Transporte del BID, cree que avanzar solo en un sistema de transporte público no es suficiente. Recomendó ir hacia la movilidad eléctrica. Consideró que la ATU es un ente fundamental, pero los actores son muchos. “Los ciudadanos somos muy importantes. Somos nosotros los que implementaremos estas medidas: vamos a decidir si tomamos el bus, el auto, la bicicleta.”, comentó.
El tercer panel del foro lo condujo Mónica Delta, periodista de RPP, que tocó el tema de planificación urbana, espacios públicos y ecosistemas urbanos. La encargada del discurso inaugural del panel fue Mariana Alegre, Directora Ejecutiva de Ciudades Cómo Vamos y Lima Cómo Vamos.
David Ramos — Viceministro de Vivienda y Urbanismo — , Michelle Rodríguez — Decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico — y Marta Morelli, Directora de la Asociación de Estudios de Arquitectura, fueron los panelistas de esta sección.
Mariana Alegre dijo que el espacio es para todos y debemos pensarlo así desde nuestra posición de estudiantes, medios, empresas y comunidades. Por eso se deben romper barreras físicas: la cantidad de rejas, púas en las escaleras o la prohibición de pisar el césped. Pero también hay barreras coyunturales en los que la sociedad y autoridades no se dan cuenta cuando la ciudadanía necesita de esos espacios.
David Ramos, Viceministro de Vivienda y Urbanismo, consideró que todo se debe a la falta de planificación. Lima la sentimos contaminada, caótica, desigual, injusta, deteriorada, ruidosa, difusa, dispersa y fragmentada. La sentimos así porque ha habido un crecimiento no planificado, una extensión horizontal.
Michelle Rodríguez, Decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico, señaló que los espacios de una ciudad dependen de los ciudadanos, pero también de las empresas. Dijo que la necesidad de abastecimiento en los centros comerciales genera congestión. El 30% del tráfico de la ciudad se genera por estos abastecimientos. Toda esta cadena requiere de espacios, al igual que la descongestión.
Marta Morelli, Directora de la Asociación de Estudios de Arquitectura, consideró que el crecimiento informal nos está costando muy caro. En términos ecológicos, hemos perdido lomas; en términos sociales, hemos poblado zonas de riesgos. En términos económicos, nos cuesta mucho llevar servicios a ciertos lugares. La planificación es la herramienta ineludible para gobernar la ciudad. Obras desarticuladas no puede haber. No vamos a poder resolver esto si tenemos una fragmentación distrital.
Gracias a estas opiniones, ideas y al debate que se generó, el foro fue un acontecimiento único. Después de escuchar a los especialistas y conocer con más detalle los problemas y soluciones que tienen las ciudades peruanas, queda claro hay una necesidad en el país de grandes transformaciones urbanísticas y para lograrlo se necesitan políticas públicas y, sobre todo, un cambio de actitud en sus ciudadanos.
Comparte esta noticia
Siguenos en