Buscar

10 jóvenes que están cambiando el Perú: conoce a los ganadores de Protagonistas del Cambio UPC por los ODS 2025

Ganadores de Protagonistas del Cambio UPC 2025, listos para seguir impulsando proyectos con impacto social y ambiental en el Perú.
Ganadores de Protagonistas del Cambio UPC 2025, listos para seguir impulsando proyectos con impacto social y ambiental en el Perú. | Fuente: UPC

Jóvenes de diversas regiones del Perú participaron en Protagonistas del Cambio UPC por los ODS 2025 con proyectos que combinan innovación y compromiso social, dejando en claro que las nuevas generaciones están preparadas para liderar la transformación hacia un futuro sostenible.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Son jóvenes que decidieron no quedarse de brazos cruzados frente a los problemas de su entorno. Desde distintos rincones del Perú, levantaron proyectos que hoy transforman comunidades y generan esperanza: desde un comedor solidario en la Amazonía hasta un robot que acompaña a niños hospitalizados.

Ese espíritu innovador y solidario fue reconocido el 11 de septiembre en el campus Villa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), durante la premiación de Protagonistas del Cambio UPC por los ODS 2025. Este programa, que celebra 15 años de trayectoria, ha visibilizado a más de 200 iniciativas juveniles alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el respaldo de Naciones Unidas.

Los 10 proyectos ganadores de Protagonistas del Cambio UPC por los ODS 2025

Cada uno de los ganadores representa una respuesta creativa y valiente a los retos que enfrentan sus comunidades. Sus proyectos abordan desde la educación y la inclusión hasta la innovación tecnológica y el cuidado del ambiente, demostrando que el compromiso juvenil puede generar transformaciones profundas y sostenibles en el país.


A continuación, te contamos quiénes son los Protagonistas del Cambio UPC 2025:

  • Aldair Macedo – Kukama Compost (Loreto): compostaje comunitario con artesanos Kukama que combina identidad cultural y cuidado ambiental.

  • David Reátegui – Comedor RK (Loreto): comedor solidario que brinda alimentación a familias vulnerables en Baja Belén.

  • Erick Rivas – AVAIPE (San Martín): conservación y uso sostenible de la vainilla nativa amazónica.

Asociación Vainilla Perú
Asociación Vainilla Perú | Fuente: UPC
  • Gian Carlo Gonzalo – Más que un Gol (Tacna): inclusión de personas con discapacidad a través del deporte.

  • Jeff Sánchez – AMA (Cusco): capacitación para mujeres en liderazgo, emprendimiento y participación comunitaria.

  • Melanie Torres – Proyéctate (Lima): acompañamiento para que jóvenes de zonas vulnerables accedan a becas de pregrado.

  • Pierina Bellota – Santuario de La Verónica (Cusco): turismo responsable y reforestación en el Valle Sagrado.

  • Sebastián Caballa – Ropi (Callao): robot social que brinda apoyo emocional a niños hospitalizados.

 

Ropi, el robot que apoya a los niños hospitalizados.
Ropi, el robot que apoya a los niños hospitalizados. | Fuente: UPC
  • Sthefany Illamat – Hablemos sin Tabúes (Lima): educación sexual integral digital para prevenir embarazos adolescentes.

  • Valeria Mancini – Koshi Bakebo (Lima): actividades educativas y deportivas para jóvenes en zonas rurales.
Koshi Kaebo, actividades en la comunidad de Cantagallo.
Koshi Kaebo, actividades en la comunidad de Cantagallo. | Fuente: UPC

Laureate Social Impact Champions: líderes que inspiran desde México y Perú

En la misma ceremonia también se distinguió a los Laureate Social Impact Champions, un programa que reúne a líderes de México y Perú previamente premiados por su impacto social y ambiental, consolidándolos como referentes regionales.

Conoce quiénes son los líderes reconocidos de Laureate Social Impact Champions en 2025:

México

  • Patsy Ordóñez – Fundación Nacional para el Cáncer Cervicouterino (FUNACC): prevención y detección temprana de cáncer cervicouterino.

  • Mario Nájera – Lab Social MX: formación de jóvenes en contextos de violencia a través de educación y ciencia.

  • César Rafael García – Fundación AVU: programas para promover la autonomía y participación de adultos mayores.

  • César Cardona – Optyhealth: brigadas de salud visual para comunidades vulnerables.

  • Paola Garro – Green in Butts: tratamiento y reciclaje de colillas de cigarro para reducir contaminación.

  • Uriel Morales – Recilab UR: innovación en reciclaje de plásticos con enfoque de economía circular e inclusión.

Perú

  • Cristian Vélez – Centro de Rescate Amazónico (CREA, Loreto): conservación y rehabilitación de fauna silvestre.

  • Fabián Chira – Inclulab: inclusión laboral de personas con discapacidad.

  • Noelia Fátima Majerhua – Ciencia en tu Comunidad: educación científica en comunidades vulnerables.

Un legado que inspira

Según el programa de responsabilidad social Protagonistas del Cambio UPC por los ODS de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), más del 50 % de los emprendedores sociales inicia sus proyectos tras vivir de cerca una problemática en su comunidad, mientras que un 30 % lo hace después de experiencias de voluntariado. Historias como estas demuestran que la transformación comienza con la empatía y se sostiene con innovación.

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola