Buscar

Ministerio del Ambiente impulsa un enfoque global y colaborativo en el II Foro Internacional de Finanzas Verdes

El FIVERDE 2025 reunió en Lima a más de 600 representantes de distintos sectores para debatir sobre financiamiento sostenible.
El FIVERDE 2025 reunió en Lima a más de 600 representantes de distintos sectores para debatir sobre financiamiento sostenible. | Fuente: FIVERDE 2025

Más de 600 participantes y 50 expertos internacionales se reunieron en Lima para fortalecer mecanismos de financiamiento sostenible rumbo a la COP30.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio del Ambiente (Minam) consolidó al Perú como punto de encuentro regional en la discusión sobre sostenibilidad. Con la presencia de más de 600 representantes del sistema financiero, la cooperación internacional, la academia y los sectores público y privado, se desarrolló en Lima el II Foro Internacional de Finanzas Verdes (FIVERDE 2025).

Durante la clausura, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Raquel Soto Torres, recordó que más del 60 % del PBI mundial depende de los servicios ecosistémicos y subrayó la urgencia de movilizar recursos financieros hacia proyectos ambientales.

Asimismo, reafirmó su compromiso de seguir articulando esfuerzos con todos los sectores para avanzar hacia una economía sostenible.

Expertos internacionales coincidieron en que la adaptación y la resiliencia climática deben ser prioridades en el financiamiento verde.
Expertos internacionales coincidieron en que la adaptación y la resiliencia climática deben ser prioridades en el financiamiento verde. | Fuente: FREDY TICONA | Fotógrafo: FREDY TICONA

Hacia una ruta de financiamiento verde

Desde la Dirección de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, se destacó la Hoja de Ruta de Finanzas Verdes (HRFV), que busca movilizar 5 800 millones de dólares al 2030, equivalentes al 5 % de los recursos del sistema bancario y al 3 % del PBI nacional.

También se informó que el Programa para  Bionegocios ya ha financiado más de 3900 créditos en la Amazonía, contribuyendo a la conservación de 10 000 hectáreas de bosques. A ello se suma el Programa de Alistamiento para la Inversión de Impacto, que canalizó S/14 millones hacia 1377 emprendimientos, fomentando el manejo sostenible de 40 000 hectáreas.

El Minam destacó que la Hoja de Ruta de Finanzas Verdes busca movilizar 5800 millones de dólares hacia proyectos ambientales al 2030.
El Minam destacó que la Hoja de Ruta de Finanzas Verdes busca movilizar 5800 millones de dólares hacia proyectos ambientales al 2030. | Fuente: FREDY TICONA | Fotógrafo: FREDY TICONA

Innovación y consenso regional

Durante estos dos días, el foro abordó temas como innovación financiera, bioeconomía, marcos regulatorios, criterios ESG y bonos temáticos. Representantes del Fondo Verde del Clima (GCF), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Credicorp coincidieron en que la adaptación y resiliencia climática deben ser prioridad en los próximos años.

El encuentro concluyó con un llamado a movilizar capital privado, fortalecer la regulación e innovar en instrumentos financieros que aceleren la transición verde del Perú y la región.

Conoce cómo se vivió el Día 1: FIVERDE 2025

Conoce cómo se vivió el Día 2: FIVERDE 2025

Rumbo a la COP30

El FIVERDE 2025 fue coorganizado por el BID y la CAF, con el apoyo de la UE, PNUD, Scotiabank, Credicorp, Sparkassenstiftung, PCS, Profonanpe, COFIDE, WWF, Grupo Banco Mundial, BD Capital, Eshoy, EY, KPMG, GGGI y GIZ.

Gracias a este esfuerzo conjunto, el foro se consolidó como un espacio clave de articulación regional y sentó las bases para fortalecer la participación del Perú en la COP30, donde se espera avanzar en la agenda global de financiamiento climático y en la construcción de economías más resilientes y sostenibles.

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola