El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, descartó un nuevo rescate financiero para Petroperú, pese a las pérdidas previstas en 2025, y afirmó que la empresa debe superar sus problemas. Además, anunció que 31,560 mineros siguen en proceso de formalización, con plazo hasta diciembre.
Tras su presentación en la Comisión de Presupuesto, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, conversó con RPP y descartó que el Gobierno esté analizando una nueva inyección de capital para Petroperú, luego de que Alejandro Narváez, presidente del directorio de la empresa estatal, señalara que este año cerrarán "en rojo".
Consultado sobre la posibilidad de un nuevo salvataje financiero, el ministro Montero dijo: "No, en realidad no. No tenemos previsto ningún decreto de urgencia para financiar adicionalmente a Petroperú".
Aunque reconoció los problemas financieros de la compañía a corto plazo, el titular del sector sostuvo que es la propia empresa la que debe resolverlos. Montero afirmó que el gobierno está enfocado en acelerar la recuperación de la petrolera a través de una serie de estrategias y decisiones, ya que la considera "un buen negocio en el mediano y largo plazo". Ante la insistencia sobre un posible rescate antes de 2026, el ministro reiteró: "Se descarta. No se analiza, no está bajo análisis".
Estado de la formalización minera
En otro momento, el ministro Jorge Montero se refirió al proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal (Reinfo). Informó que el registro ha sido depurado, dejando un total de 31,560 mineros en proceso de formalización.
"Ahí no hay ilegales, no hay registros excluidos o suspendidos de más de un año. Eso ha sido ya depurado", explicó el ministro.
Asimismo, destacó que el objetivo del Ejecutivo es formalizar al mayor número posible de mineros que demuestren su voluntad de cumplir con la ley antes del cierre del plazo, el próximo 31 de diciembre.
"La indicación que hemos recibido claramente del Consejo de Ministros y de la señora presidenta de la República es formalizar a la mayor cantidad posible de pequeños mineros y mineras artesanales que manifiesten su voluntad explícita de quererse formalizar", concluyó Montero.